EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN
Descripción del Articulo
Se aplicó la Ley de Taylor en dos conjuntos de datos correspondientes a poblaciones de taxa distintos, con el propósito de determinar sus patrones espacio-temporales según la interpretación biológica de dicha ley y señalar sus limitaciones en la descripción de los cambios en la distribución espacial...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/232 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUNALM_154ee996faa62c2ffb3636bbef0407b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/232 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓNGiraldo Mendoza, AlfredoVéliz Rosas, ClaudiaArellano Cruz, GermánSánchez Infantas, EdgardSe aplicó la Ley de Taylor en dos conjuntos de datos correspondientes a poblaciones de taxa distintos, con el propósito de determinar sus patrones espacio-temporales según la interpretación biológica de dicha ley y señalar sus limitaciones en la descripción de los cambios en la distribución espacial de las abundancias. Los datos empleados fueron las abundancias de aves entre Febrero-1998 y Febrero-2001 y, las abundancias de coleópteros colectados con trampas pitfall entre Febrero-1998 y Diciembre-2001 en la Reserva Nacional de Lachay. A través de la significación estadística de los valores de bs y bt, se estableció el patrón de refugios para 8 especies de aves y 5 de coleópteros, aunque los valores de R2 revelaron que éstos sólo se cumplieron parcialmente. Estos resultados indican que ninguna de las especies de ambos taxa se adecuó absolutamente a los patrones planteados como interpretación biológica de la Ley de Taylor y asimismo, que los valores de R2 deben tomarse en cuenta, como exigencia estadística necesaria para definir los patrones.Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM)2016-04-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/23210.21704/rea.v1i1-2.232Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 71-74Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 71-74Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 71-741993-95071726-2216reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/232/228Derechos de autor 2016 Alfredo Giraldo Mendoza, Claudia Véliz Rosas, Germán Arellano Cruz, Edgard Sánchez Infantasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/2322017-03-11T02:28:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN |
title |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN |
spellingShingle |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN Giraldo Mendoza, Alfredo |
title_short |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN |
title_full |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN |
title_fullStr |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN |
title_full_unstemmed |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN |
title_sort |
EL USO DE LA LEY DE TAYLOR EN EL ESTABLECIMIENTO DE PATRONES DE VARIACIÓN ESPACIO-TEMPORAL EN POBLACIONES ANIMALES: DOS EJEMPLOS DE APLICACIÓN |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giraldo Mendoza, Alfredo Véliz Rosas, Claudia Arellano Cruz, Germán Sánchez Infantas, Edgard |
author |
Giraldo Mendoza, Alfredo |
author_facet |
Giraldo Mendoza, Alfredo Véliz Rosas, Claudia Arellano Cruz, Germán Sánchez Infantas, Edgard |
author_role |
author |
author2 |
Véliz Rosas, Claudia Arellano Cruz, Germán Sánchez Infantas, Edgard |
author2_role |
author author author |
description |
Se aplicó la Ley de Taylor en dos conjuntos de datos correspondientes a poblaciones de taxa distintos, con el propósito de determinar sus patrones espacio-temporales según la interpretación biológica de dicha ley y señalar sus limitaciones en la descripción de los cambios en la distribución espacial de las abundancias. Los datos empleados fueron las abundancias de aves entre Febrero-1998 y Febrero-2001 y, las abundancias de coleópteros colectados con trampas pitfall entre Febrero-1998 y Diciembre-2001 en la Reserva Nacional de Lachay. A través de la significación estadística de los valores de bs y bt, se estableció el patrón de refugios para 8 especies de aves y 5 de coleópteros, aunque los valores de R2 revelaron que éstos sólo se cumplieron parcialmente. Estos resultados indican que ninguna de las especies de ambos taxa se adecuó absolutamente a los patrones planteados como interpretación biológica de la Ley de Taylor y asimismo, que los valores de R2 deben tomarse en cuenta, como exigencia estadística necesaria para definir los patrones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/232 10.21704/rea.v1i1-2.232 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/232 |
identifier_str_mv |
10.21704/rea.v1i1-2.232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/232/228 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molinaa La Molina (UNALM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ecología Aplicada; Vol. 1 No. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 71-74 Ecología Aplicada; Vol. 1 Núm. 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 71-74 Ecología Aplicada; Vol. 1 N.º 1-2 (2002): Enero - Diciembre; Pág. 71-74 1993-9507 1726-2216 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845795027916161024 |
score |
13.040331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).