Uso de la harina de Maca (Lepidium peruvianum G. Chacón) como insumo de la dieta de alevines de tilapia roja (Oreochromis spp.), criadas en condiciones de laboratorio

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se evaluó la inclusión de harina pre-gelatinizada de maca (Lepidium peruvianum G. Chacón) en términos de supervivencia, tasa de crecimiento (TC), conversión alimenticia (CA) y coeficiente de digestibilidad aparente de la materia seca de la dieta (CDA). Se formularon 4 dietas i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Verástegui M., Aníbal, Vargas C., Jessie, Loo K., Teddy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/541
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/541
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se evaluó la inclusión de harina pre-gelatinizada de maca (Lepidium peruvianum G. Chacón) en términos de supervivencia, tasa de crecimiento (TC), conversión alimenticia (CA) y coeficiente de digestibilidad aparente de la materia seca de la dieta (CDA). Se formularon 4 dietas isoprotéicas e isocalóricas, las cuales fueron suplementadas con 4 niveles de harina de maca pre-gelatinizada: 0 (dieta testigo, T1), 5 (dieta T2), 10 (dieta 3), 15% (dieta 4) cada uno realizado por triplicado. El experimento se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en el Laboratorio de Acuicultura de la Facultad de Pesquería, en un sistema de recirculación de agua, durante 12 semanas. Se observó que con un nivel de inclusión de harina de maca pre-gelatinizada del 5% se puede mejorar la utilización del alimento en términos de crecimiento sin llegar a encontrarse diferencias significativas con respecto a las concentraciones de 10 y 15%. El análisis de la digestibilidad aparente indica que la inclusión de harina de maca pre-gelatinizada reduce notablemente la digestibilidad de la dieta. El presente trabajo no es concluyente en cuanto al uso de maca como insumo en la dieta para tilapias, sino que nos conduce a realizar investigaciones complementarias, como la determinación de la digestibilidad de la maca y un estudio de la interacción de los compuestos que contiene la maca debido a la gran complejidad que esta muestra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).