PLANTAS SILVESTRES EMPLEADAS COMO ALIMENTO PARA ANIMALES EN PISHA, ANCASH

Descripción del Articulo

Se presenta un trabajo detallado sobre las especies de plantas silvestres que los pobladores de Pisha utilizan como alimento para los animales domésticos, incluyendo datos sobre nombres vernáculos, origen de las plantas, tipos de animales que las consumen, partes consumidas, formas de suministro, há...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Sifuentes, Roxana, Albán Castillo, Joaquina, Gutiérrez Peralta, Harol, Cochachin Guerrero, Elizabeth, La Torre Acuy, María Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/466
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/466
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Se presenta un trabajo detallado sobre las especies de plantas silvestres que los pobladores de Pisha utilizan como alimento para los animales domésticos, incluyendo datos sobre nombres vernáculos, origen de las plantas, tipos de animales que las consumen, partes consumidas, formas de suministro, hábito, distribución por formaciones vegetales y categorías de uso. El material botánico fue recolectado a través de caminatas etnobotánicas y el registro de los datos culturales se realizó a través del método de enlistado libre y entrevistas semiestructuradas a 102 informantes locales. Se registraron un total 117 especies con 114 nombres vernáculos, comprendidas en 98 géneros y 34 familias. Las familias reportadas con mayor frecuencia de uso fueron las Poaceae (19.5%) y Asteraceae (17.8%). El 70.1% de las plantas tienen hábito herbáceo, el 26.5% arbustivo, el 2.6% arbóreo y el 0.9% subarbustivo. 109 especies (66.9%) son consumidas por el ganado, 50 (30.7%) por animales menores y 4 (2.4%) por aves. 28 especies tienen uso exclusivo como alimento para animales, para las demás especies se registraron usos adicionales como medicinal, alimenticio, combustible, social, ambiental, tóxica y etnoveterinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).