Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Gutiérrez Peralta, Harol', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
We report for the first time the presence of Aristida asplundii Henrard (Poaceae, Aristidoideae) for Peru based on collections from the region of Puno (southern Peru). We include a key to recognize all species of Aristida that grow in Perú.
2
artículo
Reportamos por primera vez la presencia de Aristida asplundii Henrard (Poaceae, Aristidoideae) para Perú basada en colectas de la región Puno (sur del Perú). Incluimos una clave que permite diferenciar las especies de Aristida que habitan en Perú.
3
artículo
Rosewood (Aniba rosaeodora) is one of the most commercially valuable Amazonian tree species due to the extraction of its essential oil. Its trade is regulated by the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES). Historically, it has been threatened by commercial overexploitation to meet the demands of cosmetic markets, mainly in Europe. This research aims to gather primary information on the population of rosewood in areas with known exploitation in Peru, estimating its density and determining its population structure. Data from 111 hectares were analyzed, divided into three sample strips of 1 hectare each (1000 x 10 m), spaced 350 m apart, and randomly distributed in areas with a probable species distribution (>75% probability of occurrence). The densities found were 0.524 individuals per hectare and 0.547 individuals per hectare in Loreto a...
4
tesis doctoral
El género Aristida (Poaceae) esta conformado por especies de ciclo de vida anual o perenne, la mayoría son de porte cespitoso, presentan láminas planas o con volutas, los tallos cilíndricos, erectos o geniculados, a nivel mundial el género esta conformado por especies de amplia distribución contando con cerca de 305 especies principalmente en zona tropicales. La característica distintiva del grupo es la presencia de una lemma terete o comprimida lateralmente con tres aristas de longitud variable. Con la finalidad de revisar críticamente las especies del género para el Perú se realizó un análisis morfológico con apoyo de pruebas estadísticas de tipo multivariado para delimitar los grupos de especies a través de análisis discriminantes (AD). Se aplicaron estadísticas univariada y multivariadas sobre las variables continuas y discretas obtenidas de la evaluación de 220 esp...
5
artículo
Rosewood (Aniba rosaeodora) is one of the most commercially valuable Amazonian tree species due to the extraction of its essential oil. Its trade is regulated by the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES). Historically, it has been threatened by commercial overexploitation to meet the demands of cosmetic markets, mainly in Europe. This research aims to gather primary information on the population of rosewood in areas with known exploitation in Peru, estimating its density and determining its population structure. Data from 111 hectares were analyzed, divided into three sample strips of 1 hectare each (1000 x 10 m), spaced 350 m apart, and randomly distributed in areas with a probable species distribution (>75% probability of occurrence). The densities found were 0.524 individuals per hectare and 0.547 individuals per hectare in Loreto a...
6
artículo
Para el distrito de Lircay se reporta un total de 46 especies y una subespecie de la familia Poaceae agrupadas en 21géneros, 11 tribus y 6 subfamilias. El género Calamagrostis es el más diverso con 9 especies, seguido por Poa con 5 especies. Asimismo, Aciachne acicularis “paccupaccu”, Arundo donax “carrizo”, Cortaderia hieronymi y Ortachne erectifolia “iruichu” constituyen nuevos registros para la región Huancavelica. Además, se presentan claves dicotómicas para la determinación de las especies en los casos de un género con más de una especie. Para cada especie se incluyen datos sobre su hábitat, distribución, material estudiado y nombre común.
7
artículo
Se presenta un catálogo de las gramíneas (Poaceae) de Huancavelica que consiste del registro de siete subfamilias, 21 tribus, 74 géneros, 255 especies, dos subespecies, ocho variedades, dos formas y un híbrido. El catálogo constituye un consolidado de la flora agrostológica de la región Huancavelica; cuyas fuentes de registros constituyen años de recolección de muestras en el campo, así como consultas en herbarios de Perú. Todos los registros están respaldados por colecciones de herbario, de las cuales, la mayoría es accesible vía base de datos y referencias publicadas.
8
artículo
Se presenta un trabajo detallado sobre las especies de plantas silvestres que los pobladores de Pisha utilizan como alimento para los animales domésticos, incluyendo datos sobre nombres vernáculos, origen de las plantas, tipos de animales que las consumen, partes consumidas, formas de suministro, hábito, distribución por formaciones vegetales y categorías de uso. El material botánico fue recolectado a través de caminatas etnobotánicas y el registro de los datos culturales se realizó a través del método de enlistado libre y entrevistas semiestructuradas a 102 informantes locales. Se registraron un total 117 especies con 114 nombres vernáculos, comprendidas en 98 géneros y 34 familias. Las familias reportadas con mayor frecuencia de uso fueron las Poaceae (19.5%) y Asteraceae (17.8%). El 70.1% de las plantas tienen hábito herbáceo, el 26.5% arbustivo, el 2.6% arbór...