Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cochachin Guerrero, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta un trabajo detallado sobre las especies de plantas silvestres que los pobladores de Pisha utilizan como alimento para los animales domésticos, incluyendo datos sobre nombres vernáculos, origen de las plantas, tipos de animales que las consumen, partes consumidas, formas de suministro, hábito, distribución por formaciones vegetales y categorías de uso. El material botánico fue recolectado a través de caminatas etnobotánicas y el registro de los datos culturales se realizó a través del método de enlistado libre y entrevistas semiestructuradas a 102 informantes locales. Se registraron un total 117 especies con 114 nombres vernáculos, comprendidas en 98 géneros y 34 familias. Las familias reportadas con mayor frecuencia de uso fueron las Poaceae (19.5%) y Asteraceae (17.8%). El 70.1% de las plantas tienen hábito herbáceo, el 26.5% arbustivo, el 2.6% arbór...
2
artículo
Publicado por
Albán-Castillo, Joaquina; Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14, Chilquillo Torres, Eder; Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14, PERÚ. Programa de Pós-Graduação em Biologia Vegetal, Instituto de Biologia, Universidade Estadual de Campinas, Campinas, SP, BRAZIL, Melchor-Castro, Briggitthe; Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14, PERÚ. Institute of Molecular Plant Sciences. School of Biological Sciences, The University of Edinburgh, Edinburgh, UNITED KINGDOM Tropical Diversity Section, Royal Botanic Garden Edinburgh, 20A Inverleith Row, Edinburgh, UNITED KINGDOM, Cochachin Guerrero, Elizabeth; Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14, Castillo Vera, Hellen; Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14, Hurtado-Huarcaya, José; Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14, PERÚ Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Agraria La Molina. Av. Universidad S/N, La Molina, Lima., Cruz-Ríos, Isabeu; Departamento de Etnobotánica y Botánica Económica. Museo de Historia Natural. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Apartado 14-0434, Lima 14
Publicado 2021 Enlace
En la actualidad el uso y aprovechamiento de los recursos vegetales ha derivado en numerosas investigaciones etnobotánicas, las cuales vienen documentando una rápida erosión de conocimientos tradicionales en las culturas nativas peruanas, incentivando su preservación y consecuente revalorización. Con el fin de facilitar el análisis de la data obtenida en los múltiples estudios realizados, esta investigación constituye una aproximación de los criterios de clasificación de las categorías de uso de las especies vegetales asociadas a la vida y cultura del poblador peruano. La definición de las categorías de uso presentes en este documento constituye el resultado de 130 expediciones de campo realizadas por los autores en comunidades costeras, andinas y amazónicas peruanas, así como en la evaluación de 17 281 registros de usos documentados en nueve herbarios peruanos y extranje...