IMPORTANCIA CULTURAL DE LA FLORA SILVESTRE DEL DISTRITO DE PAMPAROMÁS, ANCASH, PERÚ

Descripción del Articulo

El presente estudio etnobotánico se realizó en el distrito de Pamparomás. Los objetivos desarrollados estuvieron referidos en rescatar el conocimiento ancestral asociado a la flora silvestre y determinar las especies de mayor importancia cultural. La metodología aplicada en la investigación se basó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Sifuentes, Roxana, Albán Castillo, Joaquina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/755
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/eau/article/view/755
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio etnobotánico se realizó en el distrito de Pamparomás. Los objetivos desarrollados estuvieron referidos en rescatar el conocimiento ancestral asociado a la flora silvestre y determinar las especies de mayor importancia cultural. La metodología aplicada en la investigación se basó en la ejecución de entrevistas informales y semiestructuradas a 202 informantes locales. Los datos de las entrevistas informales fueron obtenidos mediante preguntas abiertas durante las caminatas etnobotánicas. Las entrevistas semiestructuradas se realizaron con la ayuda de algunos instrumentos visuales (herbario portátil y panel fotográfico). Para estimar la importancia de las plantas silvestres se empleó el índice de Importancia Cultural (IC) propuesto por Tardío y Pardo-de-Santayana (2008). Se reportan un total de 237 especies útiles agrupadas en 189 géneros y 68 familias. La familia Asteraceae reportó el mayor número de especies seguida de Poaceae y Fabaceae. Asimismo, las especies fueron agrupadas en nueve categorías de uso, siendo la categoría medicinal la que presentó el mayor número de especies y la que registró los mayores reportes de uso. Las especies vegetales con mayor IC son Alnus acuminata (Ramrash, aliso), Iochroma umbellatum (Rukii, San Pablo, puya, quebrolla) y Polylepis racemosa (Quenua, quenual, quiñua), y son estas las especies más ligadas al acervo cultural de los pobladores pamparominos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).