Editorial
Descripción del Articulo
En un contexto de aumento de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | Revista educa UMCH |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/291 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Editorial |
| id |
REVUMCH_fe874d21d7c35a40791df9db1c8b01cc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.umch.edu.pe:article/291 |
| network_acronym_str |
REVUMCH |
| network_name_str |
Revista educa UMCH |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
EditorialEditorialEditorialAguirre Chavez, FelipeAguirre Chávez, FelipeAguirre Chávez, FelipeEditorialEditorialEditorialEn un contexto de aumento de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. . Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales.En un contexto de auge de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales.En un contexto de auge de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales.Universidad Marcelino Champagnat2023-12-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmltext/xmlapplication/ziphttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/29110.35756/educaumch.202322.291EDUCA UMCH Journal; No. 22 (2023): Journal EDUCA UMCH N°22 2023 (july-december); 05-06Revista EDUCA UMCH; Núm. 22 (2023): Revista EDUCA UMCH N°22 2023 (julio-diciembre); 05-062617-03372617-808710.35756/educaumch.202322reponame:Revista educa UMCHinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHspahttps://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/655https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/665https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/666https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/667Educa UMCHEduca UMCHEduca UMCHDerechos de autor 2023 Felipe Aguirre Chavezhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.umch.edu.pe:article/2912025-06-02T16:42:21Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Editorial Editorial Editorial |
| title |
Editorial |
| spellingShingle |
Editorial Aguirre Chavez, Felipe Editorial Editorial Editorial |
| title_short |
Editorial |
| title_full |
Editorial |
| title_fullStr |
Editorial |
| title_full_unstemmed |
Editorial |
| title_sort |
Editorial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguirre Chavez, Felipe Aguirre Chávez, Felipe Aguirre Chávez, Felipe |
| author |
Aguirre Chavez, Felipe |
| author_facet |
Aguirre Chavez, Felipe Aguirre Chávez, Felipe |
| author_role |
author |
| author2 |
Aguirre Chávez, Felipe |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Editorial Editorial Editorial |
| topic |
Editorial Editorial Editorial |
| description |
En un contexto de aumento de publicaciones científicas de impacto mundial, sostener la continuidad de una revista emergente implica mantener su calidad, juntamente con gestionarla asertivamente, realizar actualizaciones, llevar a cabo filtros oportunos y generar una visualización adecuada y pertinente ante y para la comunidad científica. . Estas son algunas de las variables que movilizan a los editores de una revista y no son ajenas a las intenciones de EDUCA UMCH, la cual se esfuerza por mantenerse como un medio especializado de difusión científica y académica. En ese sentido, en el periodo 2023-II, el número 22 de la Revista EDUCA UMCH pone a consideración ocho investigaciones originales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291 10.35756/educaumch.202322.291 |
| url |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291 |
| identifier_str_mv |
10.35756/educaumch.202322.291 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/655 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/665 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/666 https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/291/667 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Felipe Aguirre Chavez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Felipe Aguirre Chavez http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html text/xml application/zip |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Educa UMCH Educa UMCH Educa UMCH |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
| dc.source.none.fl_str_mv |
EDUCA UMCH Journal; No. 22 (2023): Journal EDUCA UMCH N°22 2023 (july-december); 05-06 Revista EDUCA UMCH; Núm. 22 (2023): Revista EDUCA UMCH N°22 2023 (julio-diciembre); 05-06 2617-0337 2617-8087 10.35756/educaumch.202322 reponame:Revista educa UMCH instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
| instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
| instacron_str |
UMCH |
| institution |
UMCH |
| reponame_str |
Revista educa UMCH |
| collection |
Revista educa UMCH |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1835372825260589056 |
| score |
13.995663 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).