COVID-19: Frecuencia de temores en condiciones de cuarentena y aislamiento social, en una muestra de adultos de la ciudad de Lima, 2020.

Descripción del Articulo

El estudio tuvo el propósito de conocer la frecuencia de temores a la vulnerabilidad de su salud y la de su familia, y la relación entre la situación laboral y la carga familiar, en condiciones de cuarentena y aislamiento social, en dos grupos de adultos. La muestra la conformaron 465 personas (homb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez de los Ríos, Luis Alberto, Gutiérrez Vásquez, Ramiro Jesús, Quivio Cuno, Richard Santiago, Carbajal Llanos, Yvana Mireya
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:Revista educa UMCH
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.umch.edu.pe:article/136
Enlace del recurso:https://revistas.umch.edu.pe/index.php/EducaUMCH/article/view/136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:covid-19
temores
covid-19 y salud
covid-19 y situación laboral
aislamiento social y pandemia covid-19
pandemia covid-19 y adultos
covid-19 and fears
covid-19 and health
covid-19 and work situation
social isolation and pandemic covid-19
pandemic covid-19 and adults
Descripción
Sumario:El estudio tuvo el propósito de conocer la frecuencia de temores a la vulnerabilidad de su salud y la de su familia, y la relación entre la situación laboral y la carga familiar, en condiciones de cuarentena y aislamiento social, en dos grupos de adultos. La muestra la conformaron 465 personas (hombres y mujeres) a quienes se le aplicó un cuestionario virtual elaborado sobre la base de la guía COVIDSAM. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional. Lo más resaltante que se evidenció fue que el temor a la vulnerabilidad de la salud y de la familia, en condiciones de aislamiento social, no tiene implicancias con la edad. El temor de perder la estabilidad económica y el trabajo se presentó, ligeramente, más acentuado en las personas menores de 50 años, que en las personas mayores de 50 años. Las personas menores de 50 años, presentaron, ligeramente, mayor temor a las relaciones sociales, no así las personas mayores de 50 años. En ambas muestras se encontró relación negativa entre la situación laboral y el temor a la vulnerabilidad de su salud y su familia. Se halló relación positiva entre la situación laboral y la carga familiar asumida, en las personas menores a 50 años y relación negativa en las personas mayores a 50 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).