Proyecto de la industrialización del Ajo

Descripción del Articulo

El producto en estudio es el ajo deshidratado en polvo encapsulado, con el objeto de ser una fuente natural de vitaminas, enzimas y minerales facilmente asimilables; una medicina natural de bajo costo. El principio activo del ajo es la allicina, antibiótico con una acción equivalente al 1% de penici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Araníbar, María Teresa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1992
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3243
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/3243
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El producto en estudio es el ajo deshidratado en polvo encapsulado, con el objeto de ser una fuente natural de vitaminas, enzimas y minerales facilmente asimilables; una medicina natural de bajo costo. El principio activo del ajo es la allicina, antibiótico con una acción equivalente al 1% de penicilina. Dentro de las variedades de ajo existente en el país, el morado arequipeño. es el que presente un alto porcentaje de este principio, siendo este por lo tanto, la materia prima para el proyecto. El área de estudio de la demanda es el mercado interno dirigido especialmente a los que padecen de enfermedades respiratorias e infecciosas. Dentro del proceso de industrialización, para el secado del ajo, se eligió el método por aire caliente por su simplicidad de operación, menor inversión en equipo y reduce al mínimo las alteraciones de color, aroma y sabor.    
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).