Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo simular una planta eficiente que genere energía a través de un sistema híbrido geotérmico solar con vapor supercrítico, Terminol VP1, agua, fluido geotérmico y refrigerante R134a. Tiene como objetivo que, a través de la solución híbrida, se optimice y aproveche...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Paredes, Sofia, Rojas García, Graciela, Porto Power, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/5546
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:energía geotérmica
simulación
planta flash
energía renovable
planta de conversión
geothermal energy
simulation
flash plant
renewable energy
conversion plant
id REVULIMA_b816dc94dd642fb44a77eaa71b7a17a3
oai_identifier_str oai:revistas.ulima.edu.pe:article/5546
network_acronym_str REVULIMA
network_name_str Revistas - Universidad de Lima
repository_id_str
spelling Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en PerúSimulation of an Advanced Geothermal Energy Conversion Plant in PerúChauca Paredes, SofiaRojas García, GracielaPorto Power, Georgeenergía geotérmicasimulaciónplanta flashenergía renovableplanta de conversióngeothermal energysimulationflash plantrenewable energyconversion plantEsta investigación tiene como objetivo simular una planta eficiente que genere energía a través de un sistema híbrido geotérmico solar con vapor supercrítico, Terminol VP1, agua, fluido geotérmico y refrigerante R134a. Tiene como objetivo que, a través de la solución híbrida, se optimice y aproveche las propiedades existentes de los ciclos de energía solar y geotérmica. De esta manera, la parte geotérmica del proceso se convierte en el ciclo principal, complementado por el ciclo solar térmico, con la finalidad de obtener como resultado una eficiencia elevada. Asimismo, permite al lector entender el proceso ideal de este tipo de planta, así como un análisis termodinámico. Este se representa a través de un modelo detallado en un diagrama de flujo de bloques, que luego se convierte en uno dinámico, utilizado para examinar los parámetros seleccionados como las variaciones de temperatura, caudal y presión. El modelo dinámico aproximó los valores térmicos de los intercambiadores de calor y los fluidos de trabajo en los intercambiadores, los colectores solares, las tuberías y en los depósitos de almacenamiento.This investigation aims to simulate an efficient plant that generates energy through a solar-geothermal hybrid energy conversion system with supercritical steam, Therminol VP1, geothermal fluid and R134a refrigerant. The goal is to exemplify a hybrid solution that optimizes and takes advantage of the existing properties of the solar and geothermal power cycles. The geothermal part of the process, the primary cycle, is augmented by the solar thermal cycle to obtain a high-efficiency result. In addition, it allows the reader to understand the ideal process of this type of plant and a thermodynamic analysis represented by creating a detailed model block flow diagram, which is then turned into a dynamic one used to examine the selected parameters such as temperature, flow rate, and pressure variations. The dynamic model approximated the thermal values of the heat exchangers and the working fluids in the exchangers, solar collectors, piping and in the storage tanks.Universidad de Lima2021-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/554610.26439/ing.ind2021.n41.5546Ingeniería Industrial; No. 41 (2021); 205-222Ingeniería Industrial; Núm. 41 (2021); 205-2222523-63261025-992910.26439/ing.ind2021.n41reponame:Revistas - Universidad de Limainstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAenghttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546/5388https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546/6505https://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.ulima.edu.pe:article/55462024-07-30T20:40:02Z
dc.title.none.fl_str_mv Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
Simulation of an Advanced Geothermal Energy Conversion Plant in Perú
title Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
spellingShingle Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
Chauca Paredes, Sofia
energía geotérmica
simulación
planta flash
energía renovable
planta de conversión
geothermal energy
simulation
flash plant
renewable energy
conversion plant
title_short Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
title_full Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
title_fullStr Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
title_full_unstemmed Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
title_sort Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Chauca Paredes, Sofia
Rojas García, Graciela
Porto Power, George
author Chauca Paredes, Sofia
author_facet Chauca Paredes, Sofia
Rojas García, Graciela
Porto Power, George
author_role author
author2 Rojas García, Graciela
Porto Power, George
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv energía geotérmica
simulación
planta flash
energía renovable
planta de conversión
geothermal energy
simulation
flash plant
renewable energy
conversion plant
topic energía geotérmica
simulación
planta flash
energía renovable
planta de conversión
geothermal energy
simulation
flash plant
renewable energy
conversion plant
description Esta investigación tiene como objetivo simular una planta eficiente que genere energía a través de un sistema híbrido geotérmico solar con vapor supercrítico, Terminol VP1, agua, fluido geotérmico y refrigerante R134a. Tiene como objetivo que, a través de la solución híbrida, se optimice y aproveche las propiedades existentes de los ciclos de energía solar y geotérmica. De esta manera, la parte geotérmica del proceso se convierte en el ciclo principal, complementado por el ciclo solar térmico, con la finalidad de obtener como resultado una eficiencia elevada. Asimismo, permite al lector entender el proceso ideal de este tipo de planta, así como un análisis termodinámico. Este se representa a través de un modelo detallado en un diagrama de flujo de bloques, que luego se convierte en uno dinámico, utilizado para examinar los parámetros seleccionados como las variaciones de temperatura, caudal y presión. El modelo dinámico aproximó los valores térmicos de los intercambiadores de calor y los fluidos de trabajo en los intercambiadores, los colectores solares, las tuberías y en los depósitos de almacenamiento.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546
10.26439/ing.ind2021.n41.5546
url https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546
identifier_str_mv 10.26439/ing.ind2021.n41.5546
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546/5388
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546/6505
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial; No. 41 (2021); 205-222
Ingeniería Industrial; Núm. 41 (2021); 205-222
2523-6326
1025-9929
10.26439/ing.ind2021.n41
reponame:Revistas - Universidad de Lima
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str Revistas - Universidad de Lima
collection Revistas - Universidad de Lima
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841719263192154112
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).