Simulación de una planta avanzada de conversión de energía geotérmica en Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo simular una planta eficiente que genere energía a través de un sistema híbrido geotérmico solar con vapor supercrítico, Terminol VP1, agua, fluido geotérmico y refrigerante R134a. Tiene como objetivo que, a través de la solución híbrida, se optimice y aproveche...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Paredes, Sofia, Rojas García, Graciela, Porto Power, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/5546
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/5546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:energía geotérmica
simulación
planta flash
energía renovable
planta de conversión
geothermal energy
simulation
flash plant
renewable energy
conversion plant
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo simular una planta eficiente que genere energía a través de un sistema híbrido geotérmico solar con vapor supercrítico, Terminol VP1, agua, fluido geotérmico y refrigerante R134a. Tiene como objetivo que, a través de la solución híbrida, se optimice y aproveche las propiedades existentes de los ciclos de energía solar y geotérmica. De esta manera, la parte geotérmica del proceso se convierte en el ciclo principal, complementado por el ciclo solar térmico, con la finalidad de obtener como resultado una eficiencia elevada. Asimismo, permite al lector entender el proceso ideal de este tipo de planta, así como un análisis termodinámico. Este se representa a través de un modelo detallado en un diagrama de flujo de bloques, que luego se convierte en uno dinámico, utilizado para examinar los parámetros seleccionados como las variaciones de temperatura, caudal y presión. El modelo dinámico aproximó los valores térmicos de los intercambiadores de calor y los fluidos de trabajo en los intercambiadores, los colectores solares, las tuberías y en los depósitos de almacenamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).