Evaluación técnica y económica de la hibridación de centrales fotovoltaicas con centrales eólicas existentes en el Perú

Descripción del Articulo

La hibridación de plantas solares con centrales eólicas existentes se presenta como una estrategia para incrementar la producción de energía renovable en un mismo punto de conexión, optimizando la infraestructura eléctrica instalada y evitando inversiones en ampliación de capacidad de transformación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Mendoza, Arian Venancio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Ingeniería y tecnología
Repositorio:UTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utec.edu.pe:20.500.12815/468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12815/468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de energía híbridos
Evaluación del rendimiento
Plantas de energía eólica
Plantas de energía solar
Energía renovable
Hybrid power systems
Performance evaluation
Wind power plants
Solar power plants
Renewable energy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03
Descripción
Sumario:La hibridación de plantas solares con centrales eólicas existentes se presenta como una estrategia para incrementar la producción de energía renovable en un mismo punto de conexión, optimizando la infraestructura eléctrica instalada y evitando inversiones en ampliación de capacidad de transformación. Este proyecto evalúa la viabilidad técnica y económica de dicha integración en cinco centrales eólicas en operación en el Perú, bajo la premisa de no incrementar la capacidad nominal de la subestación. La metodología comprendió: i) analizar la complementariedad estacional e intradía entre generación eólica y solar, ii) elaborar un diseño conceptual de hibridación sin ampliar la capacidad de transformación, iii) dimensionar la planta solar evaluando diferentes tamaños respecto a la potencia eólica y estimando los vertimientos, y iv) calcular indicadores técnicos y económicos (factor de planta, LCoE, TIR y VAN) para identificar el dimensionamiento más competitivo. Los resultados muestran que el rango óptimo de integración fotovoltaica se sitúa entre el 30 % y el 40 % de la capacidad eólica, con vertimientos entre 5,79 % y 14,10 % y costos nivelados de energía solar entre 31,6 y 36,6 USD/MWh. La central híbrida de Talara destaca con un ratio FV/Eólico del 40 %, TIR del 9 % y el menor vertimiento entre los casos, debido a alta complementariedad de recursos. Estos hallazgos sugieren que la hibridación eólico–solar en esquemas retrofit es técnica y económicamente viable cuando el dimensionamiento solar se adecúa al perfil eólico y a la capacidad de transformación disponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).