La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo,  establecer  la relación de la Pedagogía Social con  las prácticas pedagógicas de los docentes  de  la Educación Secundaria de la  Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto del Municipio San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, 2013.No...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ANTELIZ CONTRERAS, ZULAY
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2083
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía Social; Autoaprendizaje; Prácticas Pedagógicas.
id REVULADECH_fa498cfa6d748963e22be068e09a4f83
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2083
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentesANTELIZ CONTRERAS, ZULAYPedagogía Social; Autoaprendizaje; Prácticas Pedagógicas.La presente investigación tuvo como objetivo,  establecer  la relación de la Pedagogía Social con  las prácticas pedagógicas de los docentes  de  la Educación Secundaria de la  Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto del Municipio San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, 2013.No se pretendió con las prácticas pedagógicas  sumergir a los  docentes  lo que la  actualidad exige; sino, evidenciar  que   el  proceso educativo de  enseñanza – aprendizaje no es una excepción de lo antes descrito. Se abordó el tema bajo los principios de  la Pedagogía Social y el aprendizaje autónomo, fruto de las  prácticas pedagógicas. Pérez Serrano menciona al autor Natorp (2004, p. 69) quien expresa que “dicha pedagogía es la pedagogía concreta propiamente por su referencia a la comunidad”. De la misma manera, bajo los referentes teóricos de práctica pedagógica, ya que esta guarda relación  en la pedagogía antes mencionada.La  introducción de  esta concepción de pedagogía social en las prácticas pedagógicas  genera  una serie de cambios en el diseño curricular, la planificación didáctica, en los métodos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, en  la evaluación del proceso, en el seguimiento del mismo y en la utilización de recursos adecuados para  buscar respuestas a la problemática que se vive  en la Institución  y por ende  contribuir con el mejoramiento de la misma encaminada hacia el fortalecimiento académico y autonomía del aprendizaje.En este sentido, si esta problemática  quedó establecida y  fundamentada,  el presente trabajo de investigación  dio  luces  para que los docentes replanteen su pedagogía a la implementada por la Institución la cual tiene como meta el desarrollo individual y colectivo del estudiantado. Metodológicamente la presente investigación fue de tipo básica y sustantiva, de nivel  o alcance correlacional y de diseño no-experimental con un enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por 43 docentes de Básica Secundaria de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto  de la ciudad de Cúcuta. Para la recolección de datos fue diseñado un cuestionario  usando la escala Likert compuesto de 25 ítems validado por la prueba estadística Alpha Crombach, dando como resultado la existencia de una relación positiva no significativa entre las variables de estudio.Una vez contrastados los resultados se llegó a la conclusión de que se aceptaron las hipótesis alternas reflejando que en la Pedagogía Social  hay poca relación con las prácticas pedagógicas que ejercen los docentes en la Institución en la que se desarrolló la tesis.Palabras clave: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2019-02-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBásica y Sustatntiva,Diseño No experimental, Énfoque cuantitativo, Método deductivo, Nivel correlacional, Corte Transversal,application/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2083In Crescendo; Vol. 9, Núm. 4: Octubre - Diciembre; 721 - 7432307-52602222-3061reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2083/1503https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2083/284https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2083/285https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2083/286Copyright (c) 2019 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/20832019-02-12T14:47:08Z
dc.title.none.fl_str_mv La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
title La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
spellingShingle La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
ANTELIZ CONTRERAS, ZULAY
Pedagogía Social; Autoaprendizaje; Prácticas Pedagógicas.
title_short La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
title_full La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
title_fullStr La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
title_full_unstemmed La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
title_sort La pedagogía social y su relación con las prácticas pedagógicas de los docentes
dc.creator.none.fl_str_mv ANTELIZ CONTRERAS, ZULAY
author ANTELIZ CONTRERAS, ZULAY
author_facet ANTELIZ CONTRERAS, ZULAY
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Pedagogía Social; Autoaprendizaje; Prácticas Pedagógicas.
topic Pedagogía Social; Autoaprendizaje; Prácticas Pedagógicas.
description La presente investigación tuvo como objetivo,  establecer  la relación de la Pedagogía Social con  las prácticas pedagógicas de los docentes  de  la Educación Secundaria de la  Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto del Municipio San José de Cúcuta, Norte de Santander, Colombia, 2013.No se pretendió con las prácticas pedagógicas  sumergir a los  docentes  lo que la  actualidad exige; sino, evidenciar  que   el  proceso educativo de  enseñanza – aprendizaje no es una excepción de lo antes descrito. Se abordó el tema bajo los principios de  la Pedagogía Social y el aprendizaje autónomo, fruto de las  prácticas pedagógicas. Pérez Serrano menciona al autor Natorp (2004, p. 69) quien expresa que “dicha pedagogía es la pedagogía concreta propiamente por su referencia a la comunidad”. De la misma manera, bajo los referentes teóricos de práctica pedagógica, ya que esta guarda relación  en la pedagogía antes mencionada.La  introducción de  esta concepción de pedagogía social en las prácticas pedagógicas  genera  una serie de cambios en el diseño curricular, la planificación didáctica, en los métodos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, en  la evaluación del proceso, en el seguimiento del mismo y en la utilización de recursos adecuados para  buscar respuestas a la problemática que se vive  en la Institución  y por ende  contribuir con el mejoramiento de la misma encaminada hacia el fortalecimiento académico y autonomía del aprendizaje.En este sentido, si esta problemática  quedó establecida y  fundamentada,  el presente trabajo de investigación  dio  luces  para que los docentes replanteen su pedagogía a la implementada por la Institución la cual tiene como meta el desarrollo individual y colectivo del estudiantado. Metodológicamente la presente investigación fue de tipo básica y sustantiva, de nivel  o alcance correlacional y de diseño no-experimental con un enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por 43 docentes de Básica Secundaria de la Institución Educativa Colegio Municipal Aeropuerto  de la ciudad de Cúcuta. Para la recolección de datos fue diseñado un cuestionario  usando la escala Likert compuesto de 25 ítems validado por la prueba estadística Alpha Crombach, dando como resultado la existencia de una relación positiva no significativa entre las variables de estudio.Una vez contrastados los resultados se llegó a la conclusión de que se aceptaron las hipótesis alternas reflejando que en la Pedagogía Social  hay poca relación con las prácticas pedagógicas que ejercen los docentes en la Institución en la que se desarrolló la tesis.Palabras clave: 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Básica y Sustatntiva,Diseño No experimental, Énfoque cuantitativo, Método deductivo, Nivel correlacional, Corte Transversal,


format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2083
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2083/1503
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2083/284
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2083/285
https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/downloadSuppFile/2083/286
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 9, Núm. 4: Octubre - Diciembre; 721 - 743
2307-5260
2222-3061
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842463465699016704
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).