Revisión sistemática de estrategias para fomentar la lectura crítica del idioma inglés en nivel educativo superior
Descripción del Articulo
Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma inglés, se pudo verificar que los alumnos muestran poca destreza lectora a nivel crítico de un contenido. Esto debido al bajo nivel de estimulación y/o entrenamiento en la habilidad lectora a este nivel, incluso en su idioma natal, provocando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2310 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación - Pedagogía Palabras claves: Estrategias, Lectura crítica, Idioma Inglés. |
Sumario: | Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma inglés, se pudo verificar que los alumnos muestran poca destreza lectora a nivel crítico de un contenido. Esto debido al bajo nivel de estimulación y/o entrenamiento en la habilidad lectora a este nivel, incluso en su idioma natal, provocando desfases en el aprendizaje efectivo del idioma extranjero. Motivo por el cual se ejecutó un estado del conocimiento de teorías relacionadas para fundamentar el estudio en mención. La investigación tuvo un proceso sistemático, cuyo objetivo fue sintetizar las evidencias teóricas y metodológicas de carácter científico, a través de una revisión y selección minuciosa de información empírica y rigor científico. Las bases teóricas se obtuvieron de varias fuentes de información, como: artículos científicos, tesis de grado y libros de varios repositorios virtuales de alto impacto, así como bases de datos de universidades, entre ellas: Fundación Universitaria Los Libertadores. Biblioteca Virtual de la Universidad de Guayaquil-Ecuador, Universidad de Antioquia-Colombia, Universidad de la Rioja- España, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Perú, Universidad César Vallejo- Perú. Esta última contenía en sus recursos digitales de la biblioteca virtual, trabajos investigativos publicados en: Scopus, Google Scholar, Scielo, Redalyc, entre otros. La metodología de la investigación fue realizada en dos etapas: la heurística, con la cual se precisó la búsqueda e identificación de los estudios abordados desde el paradigma positivista. Y la hermenéutica que incluye el análisis, la selección y la exégesis de los contenidos, para realizar investigaciones de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).