Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa

Descripción del Articulo

El costo es la principal barrera que tienen las pequeñas y medianas empresas, para incorporar la tecnología en sus actividades. Estas empresas no pueden permitirse el lujo de hacer grandes inversiones sin estar seguras de su rentabilidad. Por tanto, a diferencia de las grandes empresas, no es posibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Morales, Anthony José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/32
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aplicaciones libres; código fuente; copyright; copyleft; estándares abiertos; GNU GPL, licencia, software libre; pequeñas y medianas empresas; ERP; CRM; BI
id REVULADECH_088c9265bbb8dc4b2d418e519cb9f67c
oai_identifier_str oai:revistas.uladech.edu.pe:article/32
network_acronym_str REVULADECH
network_name_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository_id_str
spelling Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresaGomez Morales, Anthony Joséaplicaciones libres; código fuente; copyright; copyleft; estándares abiertos; GNU GPL, licencia, software libre; pequeñas y medianas empresas; ERP; CRM; BIEl costo es la principal barrera que tienen las pequeñas y medianas empresas, para incorporar la tecnología en sus actividades. Estas empresas no pueden permitirse el lujo de hacer grandes inversiones sin estar seguras de su rentabilidad. Por tanto, a diferencia de las grandes empresas, no es posible hacer grandes inversiones en el desarrollo de software a la medida de sus requerimientos. Como alternativa de solución, se presenta el Software Libre, basado en la libertad, amparada y garantizada en el adecuado uso del licenciamiento del software, para este caso las licencias libres. Se han establecido cuatro objetivos en el presente artículo: 1) Introducir al lector en los conceptos claves del software libre; 2) Presentar los obstáculos que tienen las pequeñas y medianas empresas para incorporar mejoras; 3) Reflexionar sobre la relación entre las características del software libre y los requerimientos de flujo de información; 4) Incitar al emprendedor a usar el software libre y comprobar sus ventajas prácticas para sus pequeñas y medianas empresas.Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote2013-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/3210.21895/incres.2013.v4n1.16In Crescendo; Vol. 4, Núm. 1: Enero - Junio; 195-2042307-52602222-306110.21895/incres.2013.v4n1reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHspahttps://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/32/32Copyright (c) 2013 In Crescendohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uladech.edu.pe:article/322018-11-25T06:29:25Z
dc.title.none.fl_str_mv Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa


title Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa
spellingShingle Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa
Gomez Morales, Anthony José
aplicaciones libres; código fuente; copyright; copyleft; estándares abiertos; GNU GPL, licencia, software libre; pequeñas y medianas empresas; ERP; CRM; BI
title_short Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa
title_full Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa
title_fullStr Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa
title_full_unstemmed Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa
title_sort Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez Morales, Anthony José
author Gomez Morales, Anthony José
author_facet Gomez Morales, Anthony José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv


dc.subject.none.fl_str_mv aplicaciones libres; código fuente; copyright; copyleft; estándares abiertos; GNU GPL, licencia, software libre; pequeñas y medianas empresas; ERP; CRM; BI
topic aplicaciones libres; código fuente; copyright; copyleft; estándares abiertos; GNU GPL, licencia, software libre; pequeñas y medianas empresas; ERP; CRM; BI
description El costo es la principal barrera que tienen las pequeñas y medianas empresas, para incorporar la tecnología en sus actividades. Estas empresas no pueden permitirse el lujo de hacer grandes inversiones sin estar seguras de su rentabilidad. Por tanto, a diferencia de las grandes empresas, no es posible hacer grandes inversiones en el desarrollo de software a la medida de sus requerimientos. Como alternativa de solución, se presenta el Software Libre, basado en la libertad, amparada y garantizada en el adecuado uso del licenciamiento del software, para este caso las licencias libres. Se han establecido cuatro objetivos en el presente artículo: 1) Introducir al lector en los conceptos claves del software libre; 2) Presentar los obstáculos que tienen las pequeñas y medianas empresas para incorporar mejoras; 3) Reflexionar sobre la relación entre las características del software libre y los requerimientos de flujo de información; 4) Incitar al emprendedor a usar el software libre y comprobar sus ventajas prácticas para sus pequeñas y medianas empresas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/32
10.21895/incres.2013.v4n1.16
url https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/32
identifier_str_mv 10.21895/incres.2013.v4n1.16
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/32/32
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2013 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2013 In Crescendo
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.source.none.fl_str_mv In Crescendo; Vol. 4, Núm. 1: Enero - Junio; 195-204
2307-5260
2222-3061
10.21895/incres.2013.v4n1
reponame:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
collection Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842463481843941376
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).