Software libre como alternativa a las barreras que impiden incorporar la tecnología en la pequeña y mediana empresa

Descripción del Articulo

El costo es la principal barrera que tienen las pequeñas y medianas empresas, para incorporar la tecnología en sus actividades. Estas empresas no pueden permitirse el lujo de hacer grandes inversiones sin estar seguras de su rentabilidad. Por tanto, a diferencia de las grandes empresas, no es posibl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Morales, Anthony José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/32
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/32
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aplicaciones libres; código fuente; copyright; copyleft; estándares abiertos; GNU GPL, licencia, software libre; pequeñas y medianas empresas; ERP; CRM; BI
Descripción
Sumario:El costo es la principal barrera que tienen las pequeñas y medianas empresas, para incorporar la tecnología en sus actividades. Estas empresas no pueden permitirse el lujo de hacer grandes inversiones sin estar seguras de su rentabilidad. Por tanto, a diferencia de las grandes empresas, no es posible hacer grandes inversiones en el desarrollo de software a la medida de sus requerimientos. Como alternativa de solución, se presenta el Software Libre, basado en la libertad, amparada y garantizada en el adecuado uso del licenciamiento del software, para este caso las licencias libres. Se han establecido cuatro objetivos en el presente artículo: 1) Introducir al lector en los conceptos claves del software libre; 2) Presentar los obstáculos que tienen las pequeñas y medianas empresas para incorporar mejoras; 3) Reflexionar sobre la relación entre las características del software libre y los requerimientos de flujo de información; 4) Incitar al emprendedor a usar el software libre y comprobar sus ventajas prácticas para sus pequeñas y medianas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).