MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADEMICO MEDIANTE SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRÁTICA EN I.E.P JUAN XXIII, MOQUEGUA 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: demostrar que la supervisión pedagógica democrática mejora el rendimiento académico en Comunicación y Matemática de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII. Moquegua 2013. Materiales y métodos: el diseño de investigación cuasiexperimen...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | Revista ciencia y tecnología para el desarrollo UJCM |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ujcm.edu.pe:article/39 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/39 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Supervisión pedagógica democrática - Desempeño docente. |
Sumario: | Objetivo: demostrar que la supervisión pedagógica democrática mejora el rendimiento académico en Comunicación y Matemática de los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Parroquial Juan XXIII. Moquegua 2013. Materiales y métodos: el diseño de investigación cuasiexperimental, cuantitativa, transversal y de análisis descriptivo. El universo formado por 75 estudiantes del cuarto grado de primaria y tres docentes. El tamaño de la muestra conforman los 75 alumnos, 25 en la sección "Sagrado Corazón de Jesús", 25 en "Divina Misericordia" y 25 en "Nuestra Señora de la Paz", y un docente por sección. La medición de la variable independiente, supervisión pedagógica democrática se realizó mediante la aplicación de la ficha de supervisión de la DREMO, cuyas dimensiones fueron: Organización del aula, Programación curricular, Desarrollo proceso pedagógico, Evaluación del aprendizaje, y Clima laboral en el aula. En la determinación de la variable dependiente Rendimiento académico, consideramos las notas de la libreta oficial, teniendo como dimensiones, las áreas de Matemática y Comunicación. La medición de variables en el sistema vigesimal, medias aritméticas y desviación estándar. Resultados: el resultado comparativo pre y post luego de la aplicación de la supervisión pedagógica democrática, en la variable Rendimiento académico registró un incremento de 0,93, con una desviación estándar de 0,54. En la dimensión matemática un incremento de 0,87, y una desviación estándar de 0,72, y en la dimensión Comunicación un incremento de 1,0, y una desviación estándar de 0,69. La variable Supervisión pedagógica democrática, comparado sus resultados pre y post, se incrementó el desempeño docente en 3,74, con una desviación estándar de 0,74. Conclusiones: la aplicación de la Supervisión pedagógica democrática, con participación de docentes ha mejorado significativamente el rendimiento académico, resultado de la comparación del primero y segundo trimestre del 2013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).