Teachers’ training of elementary level: Social projection, makes the difference

Descripción del Articulo

La formación de profesionales en educación, exige la utilización de diferentes estrategias y metodologías que permitan al estudiante integrar los conocimientos adquiridos en las aulas con la experiencia en entornos socio-educativos; para ello se tomó la experiencia curricular de Práctica Pre Profesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Ladines, Lourdes Gisella, Tirabanti Quiroz, María Pilar, Uchofen Iturregui, Juana Amelia, Cabanillas Valderrama, Jhon Hairo, Mora Valencia, Deisy Saira
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad César Vallejo
Repositorio:Revistas - Universidad César Vallejo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.ucv.edu.pe:article/726
Enlace del recurso:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/view/726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación docente
Proyección social
Aprendizaje servicio
Teacher training
Social projection
Service-learning
Descripción
Sumario:La formación de profesionales en educación, exige la utilización de diferentes estrategias y metodologías que permitan al estudiante integrar los conocimientos adquiridos en las aulas con la experiencia en entornos socio-educativos; para ello se tomó la experiencia curricular de Práctica Pre Profesional, del IX ciclo, de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, para el desarrollo de actividades de mejora de la problemática ambiental que se encontraba en cada centro. Para lograr dar respuesta a estas necesidades sedesarrollaron proyectos reconocidos por la oficina de Proyección y se utilizó la metodología de enseñanza de aprendizaje-servicio, acercando al estudiante al desarrollo de capacidades de cuidado del medio ambiente a través de la formulación de proyectos de proyección social. La metodología empleadapermitió a los estudiantes aplicar un diagnostico al inicio de los proyectos, evaluando al finalizar los resultados, midiendo a su vez el nivel de satisfacción de los beneficiarios, permitiéndoles mejorar en más del 50% la problemática encontrada. El nivel de satisfacción de los beneficiarios con los resultados delproyecto fue satisfactorio, permitiendo a los estudiantes concursar a nivel de universidad, obteniendo el primer lugar, a diferencia de las demás escuelas, permitiéndoles a su vez desarrollar un proceso de investigación educativa, centrada en los pilares y objetivos del proyecto educativo nacional y regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).