1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La formación de profesionales en educación, exige la utilización de diferentes estrategias y metodologías que permitan al estudiante integrar los conocimientos adquiridos en las aulas con la experiencia en entornos socio-educativos; para ello se tomó la experiencia curricular de Práctica Pre Profesional, del IX ciclo, de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, para el desarrollo de actividades de mejora de la problemática ambiental que se encontraba en cada centro. Para lograr dar respuesta a estas necesidades sedesarrollaron proyectos reconocidos por la oficina de Proyección y se utilizó la metodología de enseñanza de aprendizaje-servicio, acercando al estudiante al desarrollo de capacidades de cuidado del medio ambiente a través de la formulación de proyectos de proyección social. La metodología empleadapermitió a los estudiantes aplicar un diagnostico al inic...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La formación de profesionales en educación, exige la utilización de diferentes estrategias y metodologías que permitan al estudiante integrar los conocimientos adquiridos en las aulas con la experiencia en entornos socio-educativos; para ello se tomó la experiencia curricular de Práctica Pre Profesional, del IX ciclo, de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, para el desarrollo de actividades de mejora de la problemática ambiental que se encontraba en cada centro. Para lograr dar respuesta a estas necesidades sedesarrollaron proyectos reconocidos por la oficina de Proyección y se utilizó la metodología de enseñanza de aprendizaje-servicio, acercando al estudiante al desarrollo de capacidades de cuidado del medio ambiente a través de la formulación de proyectos de proyección social. La metodología empleadapermitió a los estudiantes aplicar un diagnostico al inicio de ...