Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tirabanti Quiroz, María Pilar', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación realizada tuvo como objetivo diseñar un modelo pedagógico en habilidades sociales para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo (PCC) de los estudiantes del II ciclo de una universidad privada. La investigación es de tipo básica y propositiva, con enfoque metodológico mixto. Se empleó la técnica de la encuesta utilizando como instrumento el cuestionario sobre el pensamiento crítico, creativo y habilidades sociales dirigido a los estudiantes y otro cuestionario administrada a los docentes relacionado con las mismas variables de estudio. También se empleó la técnica de entrevista la cual estuvo dirigida solo a las docentes de las estudiantes. Las estudiantes se ubicaron en los tres niveles del pensamiento crítico y creativo: alto, medio y bajo, siendo el nivel medio, el nivel en el que se observó una mayor preponderancia en el desarrollo del pensamie...
2
artículo
La formación de profesionales en educación, exige la utilización de diferentes estrategias y metodologías que permitan al estudiante integrar los conocimientos adquiridos en las aulas con la experiencia en entornos socio-educativos; para ello se tomó la experiencia curricular de Práctica Pre Profesional, del IX ciclo, de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, para el desarrollo de actividades de mejora de la problemática ambiental que se encontraba en cada centro. Para lograr dar respuesta a estas necesidades sedesarrollaron proyectos reconocidos por la oficina de Proyección y se utilizó la metodología de enseñanza de aprendizaje-servicio, acercando al estudiante al desarrollo de capacidades de cuidado del medio ambiente a través de la formulación de proyectos de proyección social. La metodología empleadapermitió a los estudiantes aplicar un diagnostico al inic...
3
artículo
La formación de profesionales en educación, exige la utilización de diferentes estrategias y metodologías que permitan al estudiante integrar los conocimientos adquiridos en las aulas con la experiencia en entornos socio-educativos; para ello se tomó la experiencia curricular de Práctica Pre Profesional, del IX ciclo, de la Universidad César Vallejo – Chiclayo, para el desarrollo de actividades de mejora de la problemática ambiental que se encontraba en cada centro. Para lograr dar respuesta a estas necesidades sedesarrollaron proyectos reconocidos por la oficina de Proyección y se utilizó la metodología de enseñanza de aprendizaje-servicio, acercando al estudiante al desarrollo de capacidades de cuidado del medio ambiente a través de la formulación de proyectos de proyección social. La metodología empleadapermitió a los estudiantes aplicar un diagnostico al inicio de ...