The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue demostrar el efecto de un programa basado en actividades de expresión plástica para la mejora de la capacidad cognitiva en la etapa infantil en el área de matemática, se trabajó desde el enfoque cuantitativo, adoptando un diseño cuasi experimental, se seleccionó...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad César Vallejo |
| Repositorio: | Revistas - Universidad César Vallejo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.ucv.edu.pe:article/926 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo cognitivo Educación Artística Expresión Plástica Habilidades Artistic Education Cognitive development Plastic Expression Skills |
| id |
REVUCV_633e29856038a66f5383c70587026993 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.ucv.edu.pe:article/926 |
| network_acronym_str |
REVUCV |
| network_name_str |
Revistas - Universidad César Vallejo |
| repository_id_str |
|
| spelling |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial EducationLa expresión plástica mejora la capacidad cognitiva de aprendizaje en matemática: evidencias de un programa experimental en Educación InicialOrtiz Flores, Flor Alejandrina Llanos Castilla, José Luis Gallo Castro, Diana Katherine Desarrollo cognitivoEducación ArtísticaExpresión PlásticaHabilidadesArtistic EducationCognitive developmentPlastic ExpressionSkillsEl propósito del presente estudio fue demostrar el efecto de un programa basado en actividades de expresión plástica para la mejora de la capacidad cognitiva en la etapa infantil en el área de matemática, se trabajó desde el enfoque cuantitativo, adoptando un diseño cuasi experimental, se seleccionó una muestra de 58 estudiantes pertenecientes a una Institución Educativa que atiende a niños en edad preescolar, ubicada en la zona Noroeste de la ciudad de Lima, 32 de ellos conformaron el grupo experimental y 26 el grupo de control. La evaluación consideró la aplicación de un test para recabar información sobre el desarrollo cognitivo, el cual se administró de manera individual. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos en el postest, según el rango promedio obtenido a través del coeficiente de comparación U. de Manm Whitney para muestras independientes (GC= 13,56-GE= 42,45; y sig. = 0,00). Lo que demuestra que las actividades de expresión plástica son recursos fundamentales e importantes que puede emplear la maestra en el aula para promover, mejorar y fortalecer el desarrollo cognitivo en el niño, asimismo se evidenciaron mejoras significativas en cuanto al desarrollo de las capacidades asociadas a: inteligencia, memoria, atención y pensamiento en el grupo experimental; las limitaciones del estudio versan básicamente sobre situaciones asociadas a la validez interna es decir el escaso control de las variables intervinientes.Universidad César Vallejo2021-10-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/92610.18050/eduser.v8i1.926REVISTA EDUSER; Vol. 8 (2021): Publicación continua; 1-82412-2769reponame:Revistas - Universidad César Vallejoinstname:Universidad César Vallejoinstacron:UCVspahttp://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/926/887https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:oai.revistas.ucv.edu.pe:article/9262022-11-19T02:54:18Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education La expresión plástica mejora la capacidad cognitiva de aprendizaje en matemática: evidencias de un programa experimental en Educación Inicial |
| title |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education |
| spellingShingle |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education Ortiz Flores, Flor Alejandrina Desarrollo cognitivo Educación Artística Expresión Plástica Habilidades Artistic Education Cognitive development Plastic Expression Skills |
| title_short |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education |
| title_full |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education |
| title_fullStr |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education |
| title_full_unstemmed |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education |
| title_sort |
The plastic expression improves the cognitive capacity of learning in mathematics: evidence of an experimental program in Initial Education |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Flores, Flor Alejandrina Llanos Castilla, José Luis Gallo Castro, Diana Katherine |
| author |
Ortiz Flores, Flor Alejandrina |
| author_facet |
Ortiz Flores, Flor Alejandrina Llanos Castilla, José Luis Gallo Castro, Diana Katherine |
| author_role |
author |
| author2 |
Llanos Castilla, José Luis Gallo Castro, Diana Katherine |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo cognitivo Educación Artística Expresión Plástica Habilidades Artistic Education Cognitive development Plastic Expression Skills |
| topic |
Desarrollo cognitivo Educación Artística Expresión Plástica Habilidades Artistic Education Cognitive development Plastic Expression Skills |
| description |
El propósito del presente estudio fue demostrar el efecto de un programa basado en actividades de expresión plástica para la mejora de la capacidad cognitiva en la etapa infantil en el área de matemática, se trabajó desde el enfoque cuantitativo, adoptando un diseño cuasi experimental, se seleccionó una muestra de 58 estudiantes pertenecientes a una Institución Educativa que atiende a niños en edad preescolar, ubicada en la zona Noroeste de la ciudad de Lima, 32 de ellos conformaron el grupo experimental y 26 el grupo de control. La evaluación consideró la aplicación de un test para recabar información sobre el desarrollo cognitivo, el cual se administró de manera individual. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos en el postest, según el rango promedio obtenido a través del coeficiente de comparación U. de Manm Whitney para muestras independientes (GC= 13,56-GE= 42,45; y sig. = 0,00). Lo que demuestra que las actividades de expresión plástica son recursos fundamentales e importantes que puede emplear la maestra en el aula para promover, mejorar y fortalecer el desarrollo cognitivo en el niño, asimismo se evidenciaron mejoras significativas en cuanto al desarrollo de las capacidades asociadas a: inteligencia, memoria, atención y pensamiento en el grupo experimental; las limitaciones del estudio versan básicamente sobre situaciones asociadas a la validez interna es decir el escaso control de las variables intervinientes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/926 10.18050/eduser.v8i1.926 |
| url |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/926 |
| identifier_str_mv |
10.18050/eduser.v8i1.926 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/926/887 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA EDUSER; Vol. 8 (2021): Publicación continua; 1-8 2412-2769 reponame:Revistas - Universidad César Vallejo instname:Universidad César Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad César Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
Revistas - Universidad César Vallejo |
| collection |
Revistas - Universidad César Vallejo |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846879904686145536 |
| score |
12.639184 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).