1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación estudia la Enseñanza Universitaria, los Recursos Didácticos (Variables Independientes) y su relación con el Rendimiento Académico (Variable Dependiente), de los estudiantes de la E.A.P de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, investigación realizada durante el año académico 2011. La HIPÓTESIS formulada se expresa de la siguiente manera: La Enseñanza Universitaria y los Recursos Didácticos se relacionan con el nivel de Rendimiento de los estudiantes de la asignatura de Didáctica General I de la E.A.P de Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para probar la hipótesis de la presente investigación se ha elegido eldiseño descriptivo correlacional, porque se pretende establecer las relaciones de las Variables Independientes (Enseñanza Universitaria y Recursos Didácticos) con la Vari...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This research aimed to identify the relationship between the varia¬bles assessment of university teaching, teachers teaching resource use and academic performance which showed 112 college students who were on average 28.2 years old and attending the course Teaching General I of the Academic Professional School of Educa¬tion of a public university in Lima. The transaction method was not experimental, correlational, finding a significant positive correlation between the value of university education and academic achieve¬ment with 0.703 index relationship. The correlation between the value of university education, academic performance and assessing the use of educational resource with an index of 0.741 corrobo¬rated relationship. It is estimated that increasing the valuation of teacher teaching resource use, increase academic performance of students in this sample.
3
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue demostrar el efecto de un programa basado en actividades de expresión plástica para la mejora de la capacidad cognitiva en la etapa infantil en el área de matemática, se trabajó desde el enfoque cuantitativo, adoptando un diseño cuasi experimental, se seleccionó una muestra de 58 estudiantes pertenecientes a una Institución Educativa que atiende a niños en edad preescolar, ubicada en la zona Noroeste de la ciudad de Lima, 32 de ellos conformaron el grupo experimental y 26 el grupo de control. La evaluación consideró la aplicación de un test para recabar información sobre el desarrollo cognitivo, el cual se administró de manera individual. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos en el postest, según el rango promedio obtenido a través del coeficiente de comparación U. de Manm Whitney para muestras in...