1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo demostrar la efectividad de las actividades de expresión plástica para mejorar el desarrollo cognitivo en el área de matemática en niños de 5 años, se fundamentó en la teoría de Tamarit (2016), quien mencionó que este desarrollo es el conjunto de cambios que se dan durante la vida de cada persona, fortaleciendo sus habilidades y conocimientos de acuerdo a las experiencias que genera la vida cotidiana. Así mismo, nos mencionó que la inteligencia es la capacidad que desarrolla el ser humano para poder comprender, expresarse de manera asertiva dentro de su contexto; la memoria es la habilidad de poder almacenar conocimientos que han sido relevantes para el individuo y cuando este desee recuerde la información guardada; la atención es la habilidad mental que nos permite mantener la concentración a un determinado objeto o suceso según el int...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación contribuye con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible, la educación que reciben los infantes debe mejorar, como objetivo principal es dar a conocer como el programa de juegos de expresión corporal Pukllay mejora las competencias emocionales. El estudio es cuasiexperimental, con muestra no probabilística de niños de 4 años de edad de una institución de Carbayllo, a quienes se sometieron a un pretest y post, GC con 22 estudiantes y 25 estudiantes en el GE. Se aplicó el instrumento de escala valorativa que mide las competencias emocionales elaborado por Evelyn Ramirez (2017). En cuanto los resultados se encuentran variaciones significativas en la variable dependiente y cada una de sus cinco dimensiones: (1ra) conciencia emocional, (2da) regulación emocional, (3ra) autonomía emocional, (4ta) competencias sociales y (5ta) competencias para la vida y el bienesta...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del presente estudio fue demostrar el efecto de un programa basado en actividades de expresión plástica para la mejora de la capacidad cognitiva en la etapa infantil en el área de matemática, se trabajó desde el enfoque cuantitativo, adoptando un diseño cuasi experimental, se seleccionó una muestra de 58 estudiantes pertenecientes a una Institución Educativa que atiende a niños en edad preescolar, ubicada en la zona Noroeste de la ciudad de Lima, 32 de ellos conformaron el grupo experimental y 26 el grupo de control. La evaluación consideró la aplicación de un test para recabar información sobre el desarrollo cognitivo, el cual se administró de manera individual. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre ambos grupos en el postest, según el rango promedio obtenido a través del coeficiente de comparación U. de Manm Whitney para muestras in...