Programa “Pukllay” para el desarrollo de competencias emocionales en infantes de cuatro años de una institución educativa de Carabayllo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación contribuye con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible, la educación que reciben los infantes debe mejorar, como objetivo principal es dar a conocer como el programa de juegos de expresión corporal Pukllay mejora las competencias emocionales. El estudio es cuasiexperimental, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Flores, Flor Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias emocionales
Inteligencia emocional
Expresión corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación contribuye con el cuarto objetivo de desarrollo sostenible, la educación que reciben los infantes debe mejorar, como objetivo principal es dar a conocer como el programa de juegos de expresión corporal Pukllay mejora las competencias emocionales. El estudio es cuasiexperimental, con muestra no probabilística de niños de 4 años de edad de una institución de Carbayllo, a quienes se sometieron a un pretest y post, GC con 22 estudiantes y 25 estudiantes en el GE. Se aplicó el instrumento de escala valorativa que mide las competencias emocionales elaborado por Evelyn Ramirez (2017). En cuanto los resultados se encuentran variaciones significativas en la variable dependiente y cada una de sus cinco dimensiones: (1ra) conciencia emocional, (2da) regulación emocional, (3ra) autonomía emocional, (4ta) competencias sociales y (5ta) competencias para la vida y el bienestar. Concluyendo que, el experimento Pukllay si influye significativamente en la mejora de competencias emocionales, estos hallazgos se respaldan con la medición del postest, se encontró como rango promedio del GC en 13,70 y del GE en 33,06 además del índice (U=48,500, Z=-4,843 y Sig. ,000<=0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).