Solo cantando estuviera: versitos de la sierra de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivos comprender algunas características de las expresiones artísticas llamadas «versitos» en la cultura de los campesinos de la parte alta del distrito de Yamango, provincia de Morropón, en la sierra del departamento de Piura, Perú. Se aplicó el método de obs...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Investigaciones Sociales |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14668 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/14668 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultural synthesis songs peasants artistic expression gender Coplas campesinos género expresión artística síntesis cultural |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivos comprender algunas características de las expresiones artísticas llamadas «versitos» en la cultura de los campesinos de la parte alta del distrito de Yamango, provincia de Morropón, en la sierra del departamento de Piura, Perú. Se aplicó el método de observación participante, lográndose recoger y clasificar 212 cuartetas octosílabas cantadas en las fiestas locales y familiares. Esos «versitos», compuestos por ellos mismos o aprendidos en sus viajes a diversos lugares, son cantados en sus fiestas o recitados en la vida cotidiana, Son similares a las «pechadas» de la sierra de Cajamarca y cumananas de las zonas costeras de Piura y Lambayeque. Se refieren a las relaciones de familia, el amor de pareja, las dificultades de la vida, el desarraigo y la muerte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).