Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual
Descripción del Articulo
Se analizó los trabajos de investigación de los últimos 5 años para poder profundizar en el trabajo reciente. El objetivo de la presente investigación ha sido poder revisar los antecedentes en referencia al pensamiento crítico y el aporte en la cultura y el desarrollo de la educación ambiental en la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/136 |
Enlace del recurso: | https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/136 |
id |
REVUCT_6b373694778a2ec9488cf5c8ad9db7b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/136 |
network_acronym_str |
REVUCT |
network_name_str |
Revistas - Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
repository_id_str |
|
spelling |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actualPortocarrero Gutierrez, César AugustoZavaleta Llanos, Nila YuseyCostilla Ventura, Néstor YimAdrianzen Viera, AugustoSe analizó los trabajos de investigación de los últimos 5 años para poder profundizar en el trabajo reciente. El objetivo de la presente investigación ha sido poder revisar los antecedentes en referencia al pensamiento crítico y el aporte en la cultura y el desarrollo de la educación ambiental en la sociedad actual. También el estudio quiere contribuir en analizar las características del pensamiento crítico y su acercamiento a la realidad ambiental. Además, desea fomentar la responsabilidad del cuidado ambiental de la sociedad en conjunto, contribuyendo en la cooperación social y su protección en el cambio ambiental que nos encontramos viviendo en la actualidad, permitiendo descubrir la importancia del pensamiento crítico en tiempos de crisis ambiental. El análisis del resultado es que el pensamiento crítico permite desarrollar en la sociedad responsabilidad ambiental, creando conciencia ambiental que se evidencia en la protección ambiental y el desarrollo de mecanismos ambientales en la protección.Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI2021-01-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/13610.46363/yachaq.v4i1.136YACHAQ; Vol. 4 Núm. 1 (2021): YACHAQ; Pág. 77-912663-41552617-5495spahttps://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/136/153https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/136/165oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/1362021-03-21T19:35:28Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual |
title |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual |
spellingShingle |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual Portocarrero Gutierrez, César Augusto |
title_short |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual |
title_full |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual |
title_fullStr |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual |
title_full_unstemmed |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual |
title_sort |
Educación ambiental y pensamiento crítico en la sociedad actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portocarrero Gutierrez, César Augusto Zavaleta Llanos, Nila Yusey Costilla Ventura, Néstor Yim Adrianzen Viera, Augusto |
author |
Portocarrero Gutierrez, César Augusto |
author_facet |
Portocarrero Gutierrez, César Augusto Zavaleta Llanos, Nila Yusey Costilla Ventura, Néstor Yim Adrianzen Viera, Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Zavaleta Llanos, Nila Yusey Costilla Ventura, Néstor Yim Adrianzen Viera, Augusto |
author2_role |
author author author |
description |
Se analizó los trabajos de investigación de los últimos 5 años para poder profundizar en el trabajo reciente. El objetivo de la presente investigación ha sido poder revisar los antecedentes en referencia al pensamiento crítico y el aporte en la cultura y el desarrollo de la educación ambiental en la sociedad actual. También el estudio quiere contribuir en analizar las características del pensamiento crítico y su acercamiento a la realidad ambiental. Además, desea fomentar la responsabilidad del cuidado ambiental de la sociedad en conjunto, contribuyendo en la cooperación social y su protección en el cambio ambiental que nos encontramos viviendo en la actualidad, permitiendo descubrir la importancia del pensamiento crítico en tiempos de crisis ambiental. El análisis del resultado es que el pensamiento crítico permite desarrollar en la sociedad responsabilidad ambiental, creando conciencia ambiental que se evidencia en la protección ambiental y el desarrollo de mecanismos ambientales en la protección. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-01-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/136 10.46363/yachaq.v4i1.136 |
url |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/136 |
identifier_str_mv |
10.46363/yachaq.v4i1.136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/136/153 https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/136/165 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
dc.source.none.fl_str_mv |
YACHAQ; Vol. 4 Núm. 1 (2021): YACHAQ; Pág. 77-91 2663-4155 2617-5495 |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1741978010046693376 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).