1
artículo
Se analizó los trabajos de investigación de los últimos 5 años para poder profundizar en el trabajo reciente. El objetivo de la presente investigación ha sido poder revisar los antecedentes en referencia al pensamiento crítico y el aporte en la cultura y el desarrollo de la educación ambiental en la sociedad actual. También el estudio quiere contribuir en analizar las características del pensamiento crítico y su acercamiento a la realidad ambiental. Además, desea fomentar la responsabilidad del cuidado ambiental de la sociedad en conjunto, contribuyendo en la cooperación social y su protección en el cambio ambiental que nos encontramos viviendo en la actualidad, permitiendo descubrir la importancia del pensamiento crítico en tiempos de crisis ambiental. El análisis del resultado es que el pensamiento crítico permite desarrollar en la sociedad responsabilidad ambiental, cr...
2
artículo
Se analizó los trabajos de investigación de los últimos 5 años para poder profundizar en el trabajo reciente. El objetivo de la presente investigación ha sido poder revisar los antecedentes en referencia al pensamiento crítico y el aporte en la cultura y el desarrollo de la educación ambiental en la sociedad actual. También el estudio quiere contribuir en analizar las características del pensamiento crítico y su acercamiento a la realidad ambiental. Además, desea fomentar la responsabilidad del cuidado ambiental de la sociedad en conjunto, contribuyendo en la cooperación social y su protección en el cambio ambiental que nos encontramos viviendo en la actualidad, permitiendo descubrir la importancia del pensamiento crítico en tiempos de crisis ambiental. El análisis del resultado es que el pensamiento crítico permite desarrollar en la sociedad responsabilidad ambiental, cr...
3
artículo
Se realizó un análisis en referencia a la muerte bíblica, que ha permitido desarrollar el verdadero sentido de la muerte y su trascendencia. El objetivo del estudio quiere contribuir en comprender el verdadero sentido de la muerte, respondiendo a los signos de los tiempos, la ciencia teológica y la Iglesia no puede estar ajena a la realidad y el sufrimiento del pueblo de Dios en tiempos de la pandemia de la Covi 19. También el estudio quiere contribuir en fomentar la fe en Dios y acércanos al misterio de la vida después de la muerte, además propiciar un conocimiento verdadero del sentido de la muerte para los creyentes e invitar a todos los hombres de buena voluntad a participar y prepararse para este gran acontecimiento escatológico. El análisis del resultado es que el hombre por su naturaleza tendrá que experimentar la muerte, y que por su fe pueda afrontar como un acon...
4
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación se propuso como objetivo general, determinar el efecto del programa “FOMENTANDO PENSAMIENTO CRÍTICO” en el mejoramiento del pensamiento crítico en estudiantes de un Instituto de Educación Superior de Chuquibambilla, 2022. La investigación ha tenido un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada, con un diseño cuasi experimental. Se consideró una población de 100 estudiantes del VIII ciclo de la carrera de educación, la técnica empleada fue la observación y el instrumento de medición de pensamiento crítico ha tenido consideración en Watson y Glaser. La contrastación de hipótesis del post test fue del ρ < 0.05 lo que implica que hubo incremento del pensamiento crítico en los estudiantes. Asimismo, se evidencia la eficacia porcentual a nivel de pensamiento crítico, teniendo una diferencia de las medias entre ambas pruebas del...
5
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación, tiene un diseño transeccional – descriptivo, tuvo como objetivo central determinar la relación entre conciencia ambiental y las actitudes ecológicas de los estudiantes de II ciclo de las carreras de Educación Inicial y Educación Secundaria en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Publico Gregorio Mendel – Chuquibambilla 2019. Para ello, se elaboró un cuestionario de conciencia ambiental y actitudes ecológicas, que fue validado mediante una encuesta piloto y se determinó su confiabilidad mediante coeficiente alfa de Cronbach. Posteriormente se aplicó el instrumento a 95 estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Gregorio Mendel de Chuquibambilla matriculados en el semestre 2019- II. Los resultados en función a las variable conciencia ambiental y actitudes ecológicas se ha llegado la conclusión que existe relación dir...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación, tiene un diseño descriptivo, tuvo como objetivo central determinar la relación entre el área de educación religiosa y la práctica de los valores sociales en los estudiantes de Educación Secundaria, 2021. Se elaboró dos instrumentos, uno para la variable área de educación religiosa y el otro para la variable práctica de los valores sociales, que fue validado mediante una encuesta y se determinó su confiabilidad mediante coeficiente alfa de Cronbach. Posteriormente se aplicó los instrumentos a 85 estudiantes de la Institución educativa secundaria Renzo Michelli de Chuquibambilla Los resultados en función a las variables educación religiosa y práctica de valores se ha llegado la conclusión que existe relación directa y significativa entre el área de educación religiosa y la práctica de valores sociales al haberse encontrado r = 0.832 con p = ...
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La investigación tuvo como finalidad describir y analizar la incidencia del factor socioeconómico en la elección de las carreras de educación inicial e ingeniería industrial en la universidad católica Benedicto XVI 2018. El trabajo se realizó con una muestra conformada de 100 alumnos, 50 alumnos de educación inicial y 50 alumnos de ingeniería industrial, los cuales fueron encuestado aleatoriamente. Además, se describe el instrumento: el instrumento que se utilizo fue el cuestionario para la recolección de los datos socioeconómicos de los estudiantes, el mismo que es válido y confiable. Se concluye que los factores socioeconómicos inciden en la elección de las carreras de los alumnos de educación inicial e ingeniería industrial de los estudiantes y que un alto que un porcentaje considerable no ha recibido orientación vocacional.