Indicadores para medir la productividad del teletrabajo en las empresas del sector privado
Descripción del Articulo
        El ámbito de metodología e investigación científica se encarga de seleccionar información acerca de una problemática a tratar, en este caso nuestro problema planteado es indagar sobre indicadores para medir la productividad del teletrabajo en las empresas del sector privado, para ello el si...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revista.uct.edu.pe:article/215 | 
| Enlace del recurso: | https://revista.uct.edu.pe/index.php/YACHAQ/article/view/215 | 
| Sumario: | El ámbito de metodología e investigación científica se encarga de seleccionar información acerca de una problemática a tratar, en este caso nuestro problema planteado es indagar sobre indicadores para medir la productividad del teletrabajo en las empresas del sector privado, para ello el siguiente estudio posee un diseño de investigación descriptivo y un enfoque cuantitativo. Para analizar esta problemática se tuvo que contar con la recolección de una cantidad mínima de 20 artículos en páginas científicas tales como: scielo, redalic, repositorios, etc. Una vez recolectado y contar con los artículos, comenzamos a analizar la información para así poder contar con un panorama más amplio y poder llevar a cabo la revisión sistemática. Se tuvo en cuenta los últimos años (2015 – 2020) para realizar este trabajo, también se logró hacer un flujo de estrategias para hacer un proceso de selección, los cuales nos permiten encontrar apartadosrenovados que resumen información y tienen muy altos estándares, siendo uno de los excelentes orígenes de evidencia, así mismo se llevó a cabo unatabla de indicadores de productividad para analizar y poder comparar los artículos estudiados, ya que nos permitir medir una situación concreta de nuestros resultados deseados, es por ello que las empresas manejan indicadores de desempeño en diferentes niveles para evaluar su éxito al lograr las metas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            