Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar: frecuencia, severidad y localización de la caries dental entre poblaciones arqueológicas de las muestras Sacsayhuamán y Machupicchu. Material y métodos: Se trató de un estudio retrospectivo, transversal y observacional. La variable caries dental fue observada directamente en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz de Orué Ninantay, Darwin, Villavicencio Caparó, Ebingen, Peña Alegre, María del Carmen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1919
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:paleopathology
dentistry
oral health
dental caries
paleopatología
odontología
salud bucal
caries dental
id REVUCS_f20dccb8402c8b92b212731839c5d95a
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1919
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
Dental caries in two Incas populations. A cross-sectional study
title Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
spellingShingle Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
Ortiz de Orué Ninantay, Darwin
paleopathology
dentistry
oral health
dental caries
paleopatología
odontología
salud bucal
caries dental
title_short Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
title_full Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
title_fullStr Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
title_full_unstemmed Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
title_sort Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversal
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz de Orué Ninantay, Darwin
Villavicencio Caparó, Ebingen
Peña Alegre, María del Carmen
author Ortiz de Orué Ninantay, Darwin
author_facet Ortiz de Orué Ninantay, Darwin
Villavicencio Caparó, Ebingen
Peña Alegre, María del Carmen
author_role author
author2 Villavicencio Caparó, Ebingen
Peña Alegre, María del Carmen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv paleopathology
dentistry
oral health
dental caries
paleopatología
odontología
salud bucal
caries dental
topic paleopathology
dentistry
oral health
dental caries
paleopatología
odontología
salud bucal
caries dental
description Objetivo: Comparar: frecuencia, severidad y localización de la caries dental entre poblaciones arqueológicas de las muestras Sacsayhuamán y Machupicchu. Material y métodos: Se trató de un estudio retrospectivo, transversal y observacional. La variable caries dental fue observada directamente en las muestras Sacsayhuamán y Machupicchu de la Dirección de Cultura Cusco. Se analizaron 39 individuos de la muestra Sacsayhuamán, con 566 piezas dentarias, y 49 individuos de la muestra Machupicchu, con 467 piezas dentarias. La unidad de análisis fue la pieza dentaria, mientras que la variable fue analizada estadísticamente por frecuencias y proporciones, y las diferencias, mediante la prueba de chi-cuadrado. Resultados: En la muestra Sacsayhuamán, las piezas con caries tuvieron una frecuencia del 31,8%, mientras que en la muestra Machupicchu alcanzaron una frecuencia del 23,6%. Respecto de la localización, en la muestra Sacsayhuamán se obtuvo las siguientes frecuencias: caries oclusal: 44,38%, caries coronaria: 3,37%, caries en la línea amelocementaria: 32,58% y caries radicular: 19,66%; mientras que en la muestra Machupicchu, caries oclusal: 60,91%, caries coronaria: 3,62%, caries en la línea amelocementaria: 24,55% y caries radicular: 12,91%. Con relación a la severidad, encontramos las siguientes frecuencias: en la muestra Sacsayhuamán, caries esmalte/cemento: 52,81%, caries de dentina: 33,71%, caries de afectación pulpar: 13,14%; por su parte, en la muestra Machupicchu, caries esmalte/cemento: 49,09%, caries de dentina: 27,27% y caries de afectación pulpar: 23,64%. Conclusiones: Al comparar las muestras, se encontraron diferencias con relación a la frecuencia de caries dental y respecto de su localización, mas no se hallaron diferencias en cuanto a su severidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1919
10.21142/2523-2754-1202-2024-195
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1919
identifier_str_mv 10.21142/2523-2754-1202-2024-195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1919/1311
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Revista Científica Odontológica; Vol. 12 Núm. 2 (2024); e195
Revista Científica Odontológica; Vol. 12 No. 2 (2024); e195
2523-2754
2310-2594
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806256299311104
spelling Caries dental en dos poblaciones Incas. Un estudio transversalDental caries in two Incas populations. A cross-sectional studyOrtiz de Orué Ninantay, DarwinVillavicencio Caparó, Ebingen Peña Alegre, María del Carmenpaleopathologydentistryoral healthdental cariespaleopatologíaodontologíasalud bucalcaries dentalObjetivo: Comparar: frecuencia, severidad y localización de la caries dental entre poblaciones arqueológicas de las muestras Sacsayhuamán y Machupicchu. Material y métodos: Se trató de un estudio retrospectivo, transversal y observacional. La variable caries dental fue observada directamente en las muestras Sacsayhuamán y Machupicchu de la Dirección de Cultura Cusco. Se analizaron 39 individuos de la muestra Sacsayhuamán, con 566 piezas dentarias, y 49 individuos de la muestra Machupicchu, con 467 piezas dentarias. La unidad de análisis fue la pieza dentaria, mientras que la variable fue analizada estadísticamente por frecuencias y proporciones, y las diferencias, mediante la prueba de chi-cuadrado. Resultados: En la muestra Sacsayhuamán, las piezas con caries tuvieron una frecuencia del 31,8%, mientras que en la muestra Machupicchu alcanzaron una frecuencia del 23,6%. Respecto de la localización, en la muestra Sacsayhuamán se obtuvo las siguientes frecuencias: caries oclusal: 44,38%, caries coronaria: 3,37%, caries en la línea amelocementaria: 32,58% y caries radicular: 19,66%; mientras que en la muestra Machupicchu, caries oclusal: 60,91%, caries coronaria: 3,62%, caries en la línea amelocementaria: 24,55% y caries radicular: 12,91%. Con relación a la severidad, encontramos las siguientes frecuencias: en la muestra Sacsayhuamán, caries esmalte/cemento: 52,81%, caries de dentina: 33,71%, caries de afectación pulpar: 13,14%; por su parte, en la muestra Machupicchu, caries esmalte/cemento: 49,09%, caries de dentina: 27,27% y caries de afectación pulpar: 23,64%. Conclusiones: Al comparar las muestras, se encontraron diferencias con relación a la frecuencia de caries dental y respecto de su localización, mas no se hallaron diferencias en cuanto a su severidad.Objective: Compare: frequency, severity and location of dental caries between archaeological populations of the Sacsayhuamán and Machupicchu samples. Material and Methods: This was a retrospective, cross-sectional and observational study. The variable dental caries was observed directly in the Sacsayhuamán and Machupicchu samples from the Cusco culture directorate. 39 individuals from the Sacsayhuamán sample with 566 teeth and 49 individuals from the Machupicchu sample with 467 teeth were analyzed. The unit of analysis was the tooth. The variable was statistically analyzed by frequencies and proportions and the differences were analyzed using the Chi test. -square. Results: In the Sacsayhuamán sample, pieces with cavities had a frequency of 31.8%, while in the Machupicchu sample they reached a frequency of 23,6%. Regarding the location: in the Sacsayhuamán sample: The following frequencies were obtained: occlusal caries 44,38%, coronary caries 3,37%, caries in the amelocemental line 32,58%, root caries 19,66%; while in the Machupicchu sample the following were obtained: occlusal caries in 60,91%, coronary caries in 3,62%, caries in the amelocemental line in 24,55%, root caries in 12,91%. Regarding severity, we found the following frequencies: in the Sacsayhuamán sample: enamel/cementum caries in 52,81%, dentin caries 33,71%, pulp involvement caries 13,14%, while in the Machupicchu sample: enamel/cementum caries 49,09%, cavities of dentin in (27,27%), caries involving pulp involvement 23,64%. Conclusions: When comparing the samples, differences were found with respect to the frequency of dental caries and with respect to the location, but no differences were found with respect to the severity.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2024-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/191910.21142/2523-2754-1202-2024-195Revista Científica Odontológica; Vol. 12 Núm. 2 (2024); e195Revista Científica Odontológica; Vol. 12 No. 2 (2024); e1952523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/1919/1311Derechos de autor 2024 Darwin Ortiz de Orué Ninantay, Ebingen Villavicencio Caparó, María del Carmen Peña Alegrehttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/19192024-06-29T03:51:58Z
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).