Caries dental en las muestras arqueológicas de los sitios: Sacsayhuamán y Machupicchu del período de ocupación inca de la región del Cusco, Perú - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Esta investigación tuvo por objetivo comparar la frecuencia, severidad y localización de la caries dental entre población arqueológica de la muestra Sacsayhuamán y la población arqueológica de la muestra Machupicchu. Material y Métodos: Se trató de un estudio prospectivo, transversal y obs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz De Orué Ninantay, Darwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10679
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Paleopatologia dental
Antropología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Esta investigación tuvo por objetivo comparar la frecuencia, severidad y localización de la caries dental entre población arqueológica de la muestra Sacsayhuamán y la población arqueológica de la muestra Machupicchu. Material y Métodos: Se trató de un estudio prospectivo, transversal y observacional (observación macroscópica antropológica). La variable caries dental fue observada directamente en la s muestras Sacsayhuamán y Machupicchu del gabinete de antropología física de la dirección de cultura Cusco. Las muestras estuvieron constituidas por 39 individuos de la muestra Sacsayhuamán con 566 piezas dentarias 49 individuos de la muestra Machupicchu con 467 piezas dentarias, la variable a estudiar fue la caries dental respecto a su localización (oclusal, coronal, línea amelocementaria, radicular) y respecto a su severidad (esmalte/cemento, dentina y pulpa), las variables fueron analizadas estadísticamente por frecuencias y proporciones y las diferencias mediante la prueba de Chicuadrado. Resultados y Conclusiones: En las muestra Sacsayhuamán la ausencia de caries en las piezas analizadas alcanzo una frecuencia de 68.2%, las piezas con caries una frecuencia 31.8%, En la muestra Machupichu la ausencia de caries en las piezas analizadas alcanzo una frecuencia de 76.4%, las piezas con caries una frecuencia 23.6%, Al realizar las pruebas de Chi- cuadrado para determinar si existen diferencias en la frecuencia de caries entre una y otra si se encontraron diferencias significativas p< 0.05 cuando se compraron los grupos tanto en ausencia y presencia de caries, como en localización sin embargo no se encontraron diferencias significativas en cuanto a la severidad (p>0.05)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).