La devoción católica y el miedo a los desastres naturales en Lima, siglo XVIII

Descripción del Articulo

Las prácticas religiosas como efecto de los fenómenos ambientales es una constante en la historia peruana: la relación entre la devoción religiosa y el miedo a los desastres naturales en Lima es una realidad evidente. Esta investigación tiene como objetivo advertir la importancia de este fenómeno en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amador, Laura, Carcelén , Carlos, Morán, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2159
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virreinato peruano
prácticas religiosas
desastres naturales
miedos
orden social
Peruvian Viceroyalty
religious practices
natural disasters
fears
social order
Descripción
Sumario:Las prácticas religiosas como efecto de los fenómenos ambientales es una constante en la historia peruana: la relación entre la devoción religiosa y el miedo a los desastres naturales en Lima es una realidad evidente. Esta investigación tiene como objetivo advertir la importancia de este fenómeno en la configuración de la estabilidad social, política y espiritual de la población limeña del siglo XVIII. A partir de un enfoque histórico y cualitativo, una diversidad de fuentes impresas y de archivo, además del esquema argumentativo de Maunder para situaciones de interacción entre eventos naturales y cuestiones sociales, el trabajo demuestra cómo en el ámbito urbano y rural la población limeña invocó los poderes de dioses y santos para exorcizar las fuerzas adversas de la naturaleza. La devoción religiosa, en una mezcla andina y católica, sirvió entonces para remediar daños y efectos frente a los miedos y temores de los desastres naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).