No todos los subalternos son iguales: el miedo en Herencia de Clorinda Matto

Descripción del Articulo

Este artículo examina la novela Herencia (1885) de Clorinda Matto. Se concentra especialmente en el personaje afroperuano del libro, Espíritu Cadenas, y cómo este es configurado como un objeto de miedo. A partir de la teoría de género y de las emociones, se estudia cómo Espíritu, como personaje suba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayna-Medrano, Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Academia Peruana de la Lengua
Repositorio:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.apl.org.pe:article/147
Enlace del recurso:https://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/article/view/147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:naturalism
fear
Afro-Peruvian
nation
naturalismo
miedo
afroperuano
nación
Descripción
Sumario:Este artículo examina la novela Herencia (1885) de Clorinda Matto. Se concentra especialmente en el personaje afroperuano del libro, Espíritu Cadenas, y cómo este es configurado como un objeto de miedo. A partir de la teoría de género y de las emociones, se estudia cómo Espíritu, como personaje subalterno, no presenta ninguna posibilidad de tener un lugar en la nación imaginada de la postguerra por Matto, a diferencia, por ejemplo, del personaje mestizo de Margarita. De esta manera, a través del análisis de la estética naturalista usada por la autora peruana, nos damos cuenta que, desde su perspectiva, existen sujetos subalternos que pueden ser salvados e incorporados a la nación republicana. Las conclusiones a las que se llega nos muestran que la novela, bajo la influencia del naturalismo y su determinación sobre la herencia, representa al personaje afroperuano como un objeto que causa miedo y que, por lo tanto, no puede ser salvado, sino que se siguen alimentando estereotipos que vinculan lo afroperuano con lo erótico, lo sexual y lo contaminado en el siglo XIX.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).