Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la noción de “crisis de las humanidades” propuesta por Martha Nussbaum (2010), quien denuncia la decadencia de la educación a nivel mundial. A partir de ahí, este artículo indaga por el nivel de formación humanística de estudiantes de secundaria de dos colegios per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Durand, Rubí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/985
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Básica Regular
Crisis de las Humanidades
Formación Humanística
Regular basic education
Crisis of the humanities
Humanistic training
id REVUCS_dc5f9e45fd24c2089ebad0aa297d422f
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/985
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Formación humanística en estudiantes de Educación Básica RegularHumanistic Training in Students of Regular Basic EducationHuamán Durand, RubíEducación Básica RegularCrisis de las HumanidadesFormación HumanísticaRegular basic educationCrisis of the humanitiesHumanistic trainingLa presente investigación parte de la noción de “crisis de las humanidades” propuesta por Martha Nussbaum (2010), quien denuncia la decadencia de la educación a nivel mundial. A partir de ahí, este artículo indaga por el nivel de formación humanística de estudiantes de secundaria de dos colegios peruanos. El diseño utilizado en el estudio fue cuantitativo descriptivo transversal. La muestra se compuso de 350 estudiantes del sétimo ciclo de Educación Básica Regular de dos centros educativos ubicados en el mismo distrito. Los resultados evidencian que el nivel de formación humanística alcanzado por los estudiantes es, predominantemente, deficiente. Se concluye que urgen estudios que se centren en investigar sobre estrategias didácticas que permitan el desarrollo de la formación humanística en las aulas escolares.This research is based on the notion of "crisis of the humanities" proposed by Martha Nussbaum (2010), who denounces the decline of education worldwide. From there, this article investigates the level of humanistic training of high school students from two Peruvian schools. The design used in the study was quantitative descriptive cross-sectional. The sample consisted of 350 students from the seventh cycle of Regular Basic Education from two educational centers located in the same district. The results show that the level of humanistic training reached by the students is predominantly deficient. It is concluded that studies are urgently focused on investigating teaching strategies that allow the development of humanistic training in school classrooms.Universidad Cientifica del Sur2021-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextoapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/98510.21142/DES-1303-2021-0032Desde el Sur; Vol. 13 No. 3 (2021): Republican Bicentennial of Peru: new stories for Latin America; e0032Desde el Sur; Vol. 13 Núm. 3 (2021): Bicentenario Republicano: Nuevos relatos para América Latina; e0032Desde el Sur; v. 13 n. 3 (2021): Bicentenario Republicano: Nuevos relatos para América Latina; e00322415-09592076-267410.21142/DES-1303-2021reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/985/87010.21142/Derechos de autor 2021 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/9852024-01-31T15:36:01Z
dc.title.none.fl_str_mv Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
Humanistic Training in Students of Regular Basic Education
title Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
spellingShingle Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
Huamán Durand, Rubí
Educación Básica Regular
Crisis de las Humanidades
Formación Humanística
Regular basic education
Crisis of the humanities
Humanistic training
title_short Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
title_full Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
title_fullStr Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
title_full_unstemmed Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
title_sort Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular
dc.creator.none.fl_str_mv Huamán Durand, Rubí
author Huamán Durand, Rubí
author_facet Huamán Durand, Rubí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Básica Regular
Crisis de las Humanidades
Formación Humanística
Regular basic education
Crisis of the humanities
Humanistic training
topic Educación Básica Regular
Crisis de las Humanidades
Formación Humanística
Regular basic education
Crisis of the humanities
Humanistic training
description La presente investigación parte de la noción de “crisis de las humanidades” propuesta por Martha Nussbaum (2010), quien denuncia la decadencia de la educación a nivel mundial. A partir de ahí, este artículo indaga por el nivel de formación humanística de estudiantes de secundaria de dos colegios peruanos. El diseño utilizado en el estudio fue cuantitativo descriptivo transversal. La muestra se compuso de 350 estudiantes del sétimo ciclo de Educación Básica Regular de dos centros educativos ubicados en el mismo distrito. Los resultados evidencian que el nivel de formación humanística alcanzado por los estudiantes es, predominantemente, deficiente. Se concluye que urgen estudios que se centren en investigar sobre estrategias didácticas que permitan el desarrollo de la formación humanística en las aulas escolares.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/985
10.21142/DES-1303-2021-0032
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/985
identifier_str_mv 10.21142/DES-1303-2021-0032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/985/870
10.21142/
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 13 No. 3 (2021): Republican Bicentennial of Peru: new stories for Latin America; e0032
Desde el Sur; Vol. 13 Núm. 3 (2021): Bicentenario Republicano: Nuevos relatos para América Latina; e0032
Desde el Sur; v. 13 n. 3 (2021): Bicentenario Republicano: Nuevos relatos para América Latina; e0032
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1303-2021
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806275339354112
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).