Formación humanística en estudiantes de Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

La presente investigación parte de la noción de “crisis de las humanidades” propuesta por Martha Nussbaum (2010), quien denuncia la decadencia de la educación a nivel mundial. A partir de ahí, este artículo indaga por el nivel de formación humanística de estudiantes de secundaria de dos colegios per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Durand, Rubí
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/985
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Básica Regular
Crisis de las Humanidades
Formación Humanística
Regular basic education
Crisis of the humanities
Humanistic training
Descripción
Sumario:La presente investigación parte de la noción de “crisis de las humanidades” propuesta por Martha Nussbaum (2010), quien denuncia la decadencia de la educación a nivel mundial. A partir de ahí, este artículo indaga por el nivel de formación humanística de estudiantes de secundaria de dos colegios peruanos. El diseño utilizado en el estudio fue cuantitativo descriptivo transversal. La muestra se compuso de 350 estudiantes del sétimo ciclo de Educación Básica Regular de dos centros educativos ubicados en el mismo distrito. Los resultados evidencian que el nivel de formación humanística alcanzado por los estudiantes es, predominantemente, deficiente. Se concluye que urgen estudios que se centren en investigar sobre estrategias didácticas que permitan el desarrollo de la formación humanística en las aulas escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).