Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares
Descripción del Articulo
Objetivo: Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de 36 a 71 meses, del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Lima, Perú), en 2016. Metodología: Estudio pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/492 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negligencia en el cuidado dental ECOHIS Calidad de vida |
Sumario: | Objetivo: Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de 36 a 71 meses, del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Lima, Perú), en 2016. Metodología: Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional en el que se examinó la severidad de la caries de infancia temprana, empleando el sistema ICDAS II; se determinó la presencia de indicadores de la negligencia en el cuidado dental y se utilizó el cuestionario ECOHIS en 187 niños y sus madres. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, correlación de Spearman y regresión logística para determinar la asociación entre caries, calidad de vida y negligencia en el cuidado dental. Resultados: La caries dental tuvo un mayor impacto en la calidad de vida en la dimensión familia. Se determinó una correlación positiva entre caries dental (p < 0,0001), educación de la madre en prevención (p < 0,05) y calidad de vida. Seis indicadores de la negligencia en el cuidado dental fueron estadísticamente significativos (p < 0,05). Sin embargo, no pudieron ser considerados factores de riesgo para la calidad de vida. Conclusiones: La caries dental tuvo un impacto negativo en la calidad de vida; la educación a la madre en prevención tuvo un impacto positivo en la salud oral y no se puede afirmar que los indicadores de negligencia actúen como factores de riesgo para una mala calidad de vida en los preescolares de este estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).