Percepción de los padres sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal de sus hijos de 3 a 5 años de un colegio inicial estatal
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la percepción de los padres sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal de sus hijos de 3 a 5 del Colegio Inicial 1216 Miguel Grau Seminario del distrito de San Luis en la ciudad de Lima en Perú. Materiales: Se llevó a cabo una encu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2765 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2765 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Percepción ECOHIS Salud |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la percepción de los padres sobre la calidad de vida relacionada con la salud bucal de sus hijos de 3 a 5 del Colegio Inicial 1216 Miguel Grau Seminario del distrito de San Luis en la ciudad de Lima en Perú. Materiales: Se llevó a cabo una encuesta a los padres de familia mediante el instrumento ECOHIS con el cual se evaluó su nivel de percepción sobre la calidad de vida, además se realizó un examen clínico de la cavidad bucal de los niños para observar su salud bucal, empleando como parámetros el ceo-D, IHOS, presencia de maloclusiones y el tipo de arco según Baume. Metodología: Diseño de tipo descriptivo, de tipo transversal y prospectivo con un enfoque Cualitativo. Conclusión: La percepción de los padres de familia sobre la calidad presentó relación con algunos de los indicadores de salud bucal observada en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).