Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares
Descripción del Articulo
Objetivo: Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de 36 a 71 meses, del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Lima, Perú), en 2016. Metodología: Estudio pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/492 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Negligencia en el cuidado dental ECOHIS Calidad de vida |
id |
REVUCS_c03b6b25042a093ca84f1947634244ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/492 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolaresTello-Guerrero, Yvette GianninaPerona-Miguel de Priego, GuidoNegligencia en el cuidado dentalECOHISCalidad de vidaObjetivo: Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de 36 a 71 meses, del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Lima, Perú), en 2016. Metodología: Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional en el que se examinó la severidad de la caries de infancia temprana, empleando el sistema ICDAS II; se determinó la presencia de indicadores de la negligencia en el cuidado dental y se utilizó el cuestionario ECOHIS en 187 niños y sus madres. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, correlación de Spearman y regresión logística para determinar la asociación entre caries, calidad de vida y negligencia en el cuidado dental. Resultados: La caries dental tuvo un mayor impacto en la calidad de vida en la dimensión familia. Se determinó una correlación positiva entre caries dental (p < 0,0001), educación de la madre en prevención (p < 0,05) y calidad de vida. Seis indicadores de la negligencia en el cuidado dental fueron estadísticamente significativos (p < 0,05). Sin embargo, no pudieron ser considerados factores de riesgo para la calidad de vida. Conclusiones: La caries dental tuvo un impacto negativo en la calidad de vida; la educación a la madre en prevención tuvo un impacto positivo en la salud oral y no se puede afirmar que los indicadores de negligencia actúen como factores de riesgo para una mala calidad de vida en los preescolares de este estudio.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2019-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/49210.21142/2523-2754-0701-2019-89-102Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 89-102Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 89-1022523-27542310-259410.21142/2513-2754reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/492/549info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/4922023-11-08T21:17:10Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares |
title |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares |
spellingShingle |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares Tello-Guerrero, Yvette Giannina Negligencia en el cuidado dental ECOHIS Calidad de vida |
title_short |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares |
title_full |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares |
title_fullStr |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares |
title_full_unstemmed |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares |
title_sort |
Calidad de vida y su asociación con la negligencia en el cuidado dental en preescolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello-Guerrero, Yvette Giannina Perona-Miguel de Priego, Guido |
author |
Tello-Guerrero, Yvette Giannina |
author_facet |
Tello-Guerrero, Yvette Giannina Perona-Miguel de Priego, Guido |
author_role |
author |
author2 |
Perona-Miguel de Priego, Guido |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Negligencia en el cuidado dental ECOHIS Calidad de vida |
topic |
Negligencia en el cuidado dental ECOHIS Calidad de vida |
description |
Objetivo: Se buscó determinar la frecuencia de los indicadores de la negligencia en el cuidado dental y su asociación con la calidad de vida relacionada a la salud bucal en preescolares de 36 a 71 meses, del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú (Lima, Perú), en 2016. Metodología: Estudio prospectivo, transversal, descriptivo y observacional en el que se examinó la severidad de la caries de infancia temprana, empleando el sistema ICDAS II; se determinó la presencia de indicadores de la negligencia en el cuidado dental y se utilizó el cuestionario ECOHIS en 187 niños y sus madres. Se utilizaron las pruebas de chi cuadrado, correlación de Spearman y regresión logística para determinar la asociación entre caries, calidad de vida y negligencia en el cuidado dental. Resultados: La caries dental tuvo un mayor impacto en la calidad de vida en la dimensión familia. Se determinó una correlación positiva entre caries dental (p < 0,0001), educación de la madre en prevención (p < 0,05) y calidad de vida. Seis indicadores de la negligencia en el cuidado dental fueron estadísticamente significativos (p < 0,05). Sin embargo, no pudieron ser considerados factores de riesgo para la calidad de vida. Conclusiones: La caries dental tuvo un impacto negativo en la calidad de vida; la educación a la madre en prevención tuvo un impacto positivo en la salud oral y no se puede afirmar que los indicadores de negligencia actúen como factores de riesgo para una mala calidad de vida en los preescolares de este estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/492 10.21142/2523-2754-0701-2019-89-102 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/492 |
identifier_str_mv |
10.21142/2523-2754-0701-2019-89-102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/492/549 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Científica Odontológica; Vol. 7 Núm. 1 (2019); 89-102 Revista Científica Odontológica; Vol. 7 No. 1 (2019); 89-102 2523-2754 2310-2594 10.21142/2513-2754 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846245463044390912 |
score |
12.773104 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).