Editorial
Descripción del Articulo
Este número está dedicado a parte de la literatura peruana, que es una de las más dinámicas de América Latina. Desde sus tradiciones tanto de las culturas originarias como de la matriz occidental, más el aporte de otras diversas tradiciones, se ha ido construyendo un magnífico escenario de desarroll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/660 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Editorial |
id |
REVUCS_bc7d2935f47e55c3987a1d258da4d555 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/660 |
network_acronym_str |
REVUCS |
network_name_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository_id_str |
. |
spelling |
EditorialQuiroz Ávila, RubénEditorialEste número está dedicado a parte de la literatura peruana, que es una de las más dinámicas de América Latina. Desde sus tradiciones tanto de las culturas originarias como de la matriz occidental, más el aporte de otras diversas tradiciones, se ha ido construyendo un magnífico escenario de desarrollo literario múltiple y enriquecedor. Julián Pérez analiza, a través de dos personajes literarios que considera claves, el proceso de subjetivización política y su incorporación en los procesos de emancipación. Aymará de Llano incide en las tensiones entre literatura y mercado, y revisa la posición del circuito académico frente a ese fenómeno contemporáneo. José Güich analiza la obra de uno de los más representativos narradores peruanos, el maestro Carlos Calderón Fajardo, un brillante exponente de la literatura fantástica. En esa misma línea, Moisés Sánchez Franco revisa una de las raíces del cuento peruano, como es el caso de Clemente Palma, y la enlaza con la propuesta del escritor contemporáneo Guillermo Niño de Guzmán. Nécker Salazar Mejía trabaja sobre un cuento de uno de nuestros más celebrados narradores: Edgardo Rivera Martínez. El investigador se detiene minuciosamente en las técnicas narrativas del maestro peruano. La investigadora Vanessa Vera estudia una novela de Roberto Reyes Tarazona a través de categorías propuestas por Edward Said. Finalmente, las reseñas presentan textos últimos de nuestro abanico literarioUniversidad Cientifica del Sur2020-07-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/660Desde el Sur; Vol. 7 No. 1 (2015); 7Desde el Sur; Vol. 7 Núm. 1 (2015); 7Desde el Sur; v. 7 n. 1 (2015); 72415-09592076-267410.21142/DES-701-2015reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/660/684Derechos de autor 2020 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/6602020-07-07T09:53:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial Quiroz Ávila, Rubén Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroz Ávila, Rubén |
author |
Quiroz Ávila, Rubén |
author_facet |
Quiroz Ávila, Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Editorial |
topic |
Editorial |
description |
Este número está dedicado a parte de la literatura peruana, que es una de las más dinámicas de América Latina. Desde sus tradiciones tanto de las culturas originarias como de la matriz occidental, más el aporte de otras diversas tradiciones, se ha ido construyendo un magnífico escenario de desarrollo literario múltiple y enriquecedor. Julián Pérez analiza, a través de dos personajes literarios que considera claves, el proceso de subjetivización política y su incorporación en los procesos de emancipación. Aymará de Llano incide en las tensiones entre literatura y mercado, y revisa la posición del circuito académico frente a ese fenómeno contemporáneo. José Güich analiza la obra de uno de los más representativos narradores peruanos, el maestro Carlos Calderón Fajardo, un brillante exponente de la literatura fantástica. En esa misma línea, Moisés Sánchez Franco revisa una de las raíces del cuento peruano, como es el caso de Clemente Palma, y la enlaza con la propuesta del escritor contemporáneo Guillermo Niño de Guzmán. Nécker Salazar Mejía trabaja sobre un cuento de uno de nuestros más celebrados narradores: Edgardo Rivera Martínez. El investigador se detiene minuciosamente en las técnicas narrativas del maestro peruano. La investigadora Vanessa Vera estudia una novela de Roberto Reyes Tarazona a través de categorías propuestas por Edward Said. Finalmente, las reseñas presentan textos últimos de nuestro abanico literario |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/660 |
url |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/660 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/660/684 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Desde el Sur info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Desde el Sur |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Cientifica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
Desde el Sur; Vol. 7 No. 1 (2015); 7 Desde el Sur; Vol. 7 Núm. 1 (2015); 7 Desde el Sur; v. 7 n. 1 (2015); 7 2415-0959 2076-2674 10.21142/DES-701-2015 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA |
instname_str |
Universidad Científica del Sur |
instacron_str |
CIENTÍFICA |
institution |
CIENTÍFICA |
reponame_str |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
collection |
Revistas - Universidad Científica del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846245466442825728 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).