Editorial

Descripción del Articulo

El presente número traza una valiosa cartografía de los estudios sobre literatura latinoamericana; asimismo, muestra un conjunto de textos de otras disciplinas que van componiendo un abanico que incide en las reflexiones sobre nuestros fenómenos culturales. El dossier latinoamericanista empieza con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ávila, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/655
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Editorial
Descripción
Sumario:El presente número traza una valiosa cartografía de los estudios sobre literatura latinoamericana; asimismo, muestra un conjunto de textos de otras disciplinas que van componiendo un abanico que incide en las reflexiones sobre nuestros fenómenos culturales. El dossier latinoamericanista empieza con un brillante trabajo de Martín Camps sobre el bestiario de la región y la construcción de una otredad que legitima también exclusiones de diverso orden. Luis Barrera Linares pone en cuestión la hegemonía de los cuentistas masculinos venezolanos sobre las mujeres como narradoras en ese género. Plantea una revisión de la construcción del canon narrativo que, andando el tiempo, ha ido visibilizando un notorio conjunto de narradoras. Desde las claves afrolatinoamericanas, el investigador Denilson Lima Santos plantea el reconocimiento de tradiciones de origen africano en la constitución de laspropuestas narrativas ancestrales y que tensan la misma latinoamericaneidad. María del Carmen Marengo se concentra más bien en una de las figuras más emblemáticas de la narrativa: Borges y lo referido a las coordenadas estéticas sobre la barbarie y el coraje. La profesora Giancarla Di Laura trabaja sobre una de las obras claves de Puig y nos permite rastrear las notaciones posmodernas del libro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).