Editorial

Descripción del Articulo

El presente número traza una valiosa cartografía de los estudios sobre literatura latinoamericana; asimismo, muestra un conjunto de textos de otras disciplinas que van componiendo un abanico que incide en las reflexiones sobre nuestros fenómenos culturales. El dossier latinoamericanista empieza con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Ávila, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/655
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/655
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Editorial
id REVUCS_092bea72c8d81e9733020717c7f3ecf2
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/655
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling EditorialQuiroz Ávila, Rubén EditorialEl presente número traza una valiosa cartografía de los estudios sobre literatura latinoamericana; asimismo, muestra un conjunto de textos de otras disciplinas que van componiendo un abanico que incide en las reflexiones sobre nuestros fenómenos culturales. El dossier latinoamericanista empieza con un brillante trabajo de Martín Camps sobre el bestiario de la región y la construcción de una otredad que legitima también exclusiones de diverso orden. Luis Barrera Linares pone en cuestión la hegemonía de los cuentistas masculinos venezolanos sobre las mujeres como narradoras en ese género. Plantea una revisión de la construcción del canon narrativo que, andando el tiempo, ha ido visibilizando un notorio conjunto de narradoras. Desde las claves afrolatinoamericanas, el investigador Denilson Lima Santos plantea el reconocimiento de tradiciones de origen africano en la constitución de laspropuestas narrativas ancestrales y que tensan la misma latinoamericaneidad. María del Carmen Marengo se concentra más bien en una de las figuras más emblemáticas de la narrativa: Borges y lo referido a las coordenadas estéticas sobre la barbarie y el coraje. La profesora Giancarla Di Laura trabaja sobre una de las obras claves de Puig y nos permite rastrear las notaciones posmodernas del libro.Universidad Cientifica del Sur2020-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/655Desde el Sur; Vol. 7 No. 2 (2015); 137-138Desde el Sur; Vol. 7 Núm. 2 (2015); 137-138Desde el Sur; v. 7 n. 2 (2015); 137-1382415-09592076-267410.21142/DES-702-2015reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/655/679Derechos de autor 2020 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/6552020-07-06T18:03:46Z
dc.title.none.fl_str_mv Editorial
title Editorial
spellingShingle Editorial
Quiroz Ávila, Rubén
Editorial
title_short Editorial
title_full Editorial
title_fullStr Editorial
title_full_unstemmed Editorial
title_sort Editorial
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroz Ávila, Rubén
author Quiroz Ávila, Rubén
author_facet Quiroz Ávila, Rubén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Editorial
topic Editorial
description El presente número traza una valiosa cartografía de los estudios sobre literatura latinoamericana; asimismo, muestra un conjunto de textos de otras disciplinas que van componiendo un abanico que incide en las reflexiones sobre nuestros fenómenos culturales. El dossier latinoamericanista empieza con un brillante trabajo de Martín Camps sobre el bestiario de la región y la construcción de una otredad que legitima también exclusiones de diverso orden. Luis Barrera Linares pone en cuestión la hegemonía de los cuentistas masculinos venezolanos sobre las mujeres como narradoras en ese género. Plantea una revisión de la construcción del canon narrativo que, andando el tiempo, ha ido visibilizando un notorio conjunto de narradoras. Desde las claves afrolatinoamericanas, el investigador Denilson Lima Santos plantea el reconocimiento de tradiciones de origen africano en la constitución de laspropuestas narrativas ancestrales y que tensan la misma latinoamericaneidad. María del Carmen Marengo se concentra más bien en una de las figuras más emblemáticas de la narrativa: Borges y lo referido a las coordenadas estéticas sobre la barbarie y el coraje. La profesora Giancarla Di Laura trabaja sobre una de las obras claves de Puig y nos permite rastrear las notaciones posmodernas del libro.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/655
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/655/679
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 7 No. 2 (2015); 137-138
Desde el Sur; Vol. 7 Núm. 2 (2015); 137-138
Desde el Sur; v. 7 n. 2 (2015); 137-138
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-702-2015
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846245466434437120
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).