Exportación Completada — 

The gender variable in the dissemination of scientific content on Twitter/X: an analysis of disseminators from Latin America and Spain during COVID-19 (2020)

Descripción del Articulo

La era digital ha traído consigo nuevas formas de comunicación y difusión de la información. Dentro del campo científico, la divulgación de la ciencia ha recurrido a nuevos espacios sociales para comunicar sus hallazgos. Sin embargo, aunque la producción científica aumentó durante la pandemia de cov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar-Tello, Valeria, Angulo-Giraldo, Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/929
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/DES-1604-2024-0070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Twitter
género
divulgación científica
redes sociales
contenido científico
Twitter/X
gender
scientific divulgation
social networks
scientific content
Descripción
Sumario:La era digital ha traído consigo nuevas formas de comunicación y difusión de la información. Dentro del campo científico, la divulgación de la ciencia ha recurrido a nuevos espacios sociales para comunicar sus hallazgos. Sin embargo, aunque la producción científica aumentó durante la pandemia de covid-19, en el ámbito científico se agravó la brecha de género existente en el entorno social. Se realizó una investigación mixta, descriptiva-correlacional y transversal, enfocada en el análisis de 13 165 publicaciones de 17 divulgadores científicos, hombres y mujeres que se caracterizan como microinfluencers de la red social Twitter/X que fueron publicadas entre marzo y junio de 2020 (durante la primera ola de covid-19). Las principales conclusiones muestran que las mujeres comunicadoras científicas estudiadas producen menos contenido propio que sus pares hombres, además de tener métricas más desventajosas; asimismo, hombres y mujeres presentan métricas opuestas de comentarios y relevancia. De la misma forma, al inicio de la pandemia, cuando un hombre y una mujer con el mismo número de seguidores publicaban, si uno de ellos adquiría más favs o retuits, el otro adquiría más comentarios, y viceversa. Finalmente, se destaca que es necesario un enfoque de género que permita reconocer la diferencia de labores entre científicos hombres y mujeres en la ciencia y en la propia divulgación científica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).