1
Publicado 2020
Enlace

La era digital ha traÃdo consigo métodos innovadores para que los seres humanos se comuniquen, transmitan información y difundan sus conocimientos. Dentro del campo cientÃfico, la divulgación de la ciencia ha sido parte del cambio, pues esta busca redefinir su actividad tradicional para adaptarse a las nuevas necesidades de su público. El presente artÃculo propone una mirada a las caracterÃsticas de los nuevos contenidos cientÃficos, publicados por divulgadores a través de Twitter, una red social con muchos beneficios. Además, nos da una idea del alcance y visibilidad que estos tienen en base al género y la academia.
2
artÃculo
Publicado 2024
Enlace

La era digital ha traÃdo consigo nuevas formas de comunicación y difusión de la información. Dentro del campo cientÃfico, la divulgación de la ciencia ha recurrido a nuevos espacios sociales para comunicar sus hallazgos. Sin embargo, aunque la producción cientÃfica aumentó durante la pandemia de covid-19, en el ámbito cientÃfico se agravó la brecha de género existente en el entorno social. Se realizó una investigación mixta, descriptiva-correlacional y transversal, enfocada en el análisis de 13 165 publicaciones de 17 divulgadores cientÃficos, hombres y mujeres que se caracterizan como microinfluencers de la red social Twitter/X que fueron publicadas entre marzo y junio de 2020 (durante la primera ola de covid-19). Las principales conclusiones muestran que las mujeres comunicadoras cientÃficas estudiadas producen menos contenido propio que sus pares hombres, además de ...
3
artÃculo
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La digitalización ha generado nuevas formas de comunicación y difusión de la información. En el área cientÃfica, la divulgación de la ciencia ha recurrido a nuevos espacios sociales para comunicar sus hallazgos. Sin embargo, aunque la producción cientÃfica aumentó durante la pandemia de covid-19, en el ámbito cientÃfico se agravó la brecha de género existente en el entorno social. Se llevó a cabo una investigación mixta, descriptiva-correlacional y transversal, enfocada en el análisis de 13.165 publicaciones de 17 divulgadores cientÃficos -hombres y mujeres que se caracterizan como microinfluencers de la red social Twitter- que fueron publicadas entre marzo y junio. 2020 (primera ola de covid19). Las principales conclusiones muestran que las mujeres comunicadoras cientÃficas que formaron parte de la muestra generan menos contenido propio que cientÃficos hombres, ademÃ...