La difusión de contenidos científicos en redes sociales: los divulgadores científicos en Twitter en mayo del 2020
Descripción del Articulo
La era digital ha traído consigo métodos innovadores para que los seres humanos se comuniquen, transmitan información y difundan sus conocimientos. Dentro del campo científico, la divulgación de la ciencia ha sido parte del cambio, pues esta busca redefinir su actividad tradicional para adaptarse a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1314 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1314 https://doi.org/10.21142/tb.2020.1314 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Twitter Divulgación científica Redes sociales Web 2.0 Contenido científico |
Sumario: | La era digital ha traído consigo métodos innovadores para que los seres humanos se comuniquen, transmitan información y difundan sus conocimientos. Dentro del campo científico, la divulgación de la ciencia ha sido parte del cambio, pues esta busca redefinir su actividad tradicional para adaptarse a las nuevas necesidades de su público. El presente artículo propone una mirada a las características de los nuevos contenidos científicos, publicados por divulgadores a través de Twitter, una red social con muchos beneficios. Además, nos da una idea del alcance y visibilidad que estos tienen en base al género y la academia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).