La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo fundamentaldescribir la categorización semántica de algunos cuantificadoresdiscursivos de medida que los aimarahablantesemplean en el discurso comercial, desde el enfoque de lasemántica cognitiva. Los hablantes de la lengua aimara categorizanlos cuantificadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Tantalean, Karina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/5
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semántica
Lengua
Aimara
Enseñanza
Educación
id REVUCS_9da723e866420bc4a3926c66b64a8a19
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/5
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimaraSalazar Tantalean, KarinaSemánticaLenguaAimaraEnseñanzaEducaciónEsta investigación tiene como objetivo fundamentaldescribir la categorización semántica de algunos cuantificadoresdiscursivos de medida que los aimarahablantesemplean en el discurso comercial, desde el enfoque de lasemántica cognitiva. Los hablantes de la lengua aimara categorizanlos cuantificadores discursivos de medida sobrela base de la naturaleza física de los entes que cuantifican.En ese sentido, encontramos cuantificadores como jachi(«lo que cabe en un puño»), jarphi («lo que cabe en unapollera»), etc. Dichas expresiones, además, son formas lingüísticascategorizadas en función de la experiencia delhablante, que se enmarca dentro del entorno cultural delpueblo aimara.Universidad Cientifica del Sur2015-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/510.21142/DES-602-2014-35-43Desde el Sur; Vol. 6 No. 2 (2014); 35-43Desde el Sur; Vol. 6 Núm. 2 (2014); 35-43Desde el Sur; v. 6 n. 2 (2014); 35-432415-09592076-267410.21142/DES-602-2014reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/5/2910.21142/DES-602-2014Derechos de autor 2015 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/52019-01-18T01:08:20Z
dc.title.none.fl_str_mv La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
title La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
spellingShingle La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
Salazar Tantalean, Karina
Semántica
Lengua
Aimara
Enseñanza
Educación
title_short La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
title_full La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
title_fullStr La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
title_full_unstemmed La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
title_sort La categorización de algunos cuantificadores discursivos de medida en la lengua aimara
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Tantalean, Karina
author Salazar Tantalean, Karina
author_facet Salazar Tantalean, Karina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Semántica
Lengua
Aimara
Enseñanza
Educación
topic Semántica
Lengua
Aimara
Enseñanza
Educación
description Esta investigación tiene como objetivo fundamentaldescribir la categorización semántica de algunos cuantificadoresdiscursivos de medida que los aimarahablantesemplean en el discurso comercial, desde el enfoque de lasemántica cognitiva. Los hablantes de la lengua aimara categorizanlos cuantificadores discursivos de medida sobrela base de la naturaleza física de los entes que cuantifican.En ese sentido, encontramos cuantificadores como jachi(«lo que cabe en un puño»), jarphi («lo que cabe en unapollera»), etc. Dichas expresiones, además, son formas lingüísticascategorizadas en función de la experiencia delhablante, que se enmarca dentro del entorno cultural delpueblo aimara.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/5
10.21142/DES-602-2014-35-43
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/5
identifier_str_mv 10.21142/DES-602-2014-35-43
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/5/29
10.21142/DES-602-2014
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 6 No. 2 (2014); 35-43
Desde el Sur; Vol. 6 Núm. 2 (2014); 35-43
Desde el Sur; v. 6 n. 2 (2014); 35-43
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-602-2014
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806260457963520
score 12.8614235
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).