La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano

Descripción del Articulo

La transformación digital, acelerada por el uso intensivo de nuevas plataformas de interacción social (el social media), y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como acelerador de procesos productivos y del conocimiento, están reconfigurando profundamente la experiencia del aprendizaje for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro-Pérez, Raul
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2393
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teacher identity
artificial intelligence
pedagogical reflection
critical reading
collaborative learning
interculturality
Identidad docente
inteligencia artificial
reflexión pedagógica
lectura crítica
aprendizaje colaborativo
interculturalidad
id REVUCS_966e49d87f9772e7e25336a02cfc94ab
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2393
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
The professional identity of teachers in the era of artificial intelligence: Challenges and redefinitions in the Latin American context
title La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
spellingShingle La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
Castro-Pérez, Raul
Teacher identity
artificial intelligence
pedagogical reflection
critical reading
collaborative learning
interculturality
Identidad docente
inteligencia artificial
reflexión pedagógica
lectura crítica
aprendizaje colaborativo
interculturalidad
title_short La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
title_full La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
title_fullStr La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
title_full_unstemmed La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
title_sort La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Castro-Pérez, Raul
Castro-Pérez, Raul
author Castro-Pérez, Raul
author_facet Castro-Pérez, Raul
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teacher identity
artificial intelligence
pedagogical reflection
critical reading
collaborative learning
interculturality
Identidad docente
inteligencia artificial
reflexión pedagógica
lectura crítica
aprendizaje colaborativo
interculturalidad
topic Teacher identity
artificial intelligence
pedagogical reflection
critical reading
collaborative learning
interculturality
Identidad docente
inteligencia artificial
reflexión pedagógica
lectura crítica
aprendizaje colaborativo
interculturalidad
description La transformación digital, acelerada por el uso intensivo de nuevas plataformas de interacción social (el social media), y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como acelerador de procesos productivos y del conocimiento, están reconfigurando profundamente la experiencia del aprendizaje formal, y, por tanto, el papel del docente profesional en ella. Esta presentación al dossier «La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial» analizará, precisamente, estos cambios contemporáneos, y considerará abordar críticamente un conjunto de preceptos actualizados que están definiendo nuestra actividad, hoy en día. Concretamente: el papel necesariamente reflexivo del profesor en la formación continua de sus estudiantes, la lectura crítica como competencia investigativa clave, el paradigma del aprendizaje colaborativo en sus prácticas diarias, la mediación tecnológica como ecosistema regular y constitutivo de la experiencia educativa actual, y el imperativo de la diversidad y la inclusión en contextos educativos marcados por contra procesos contingentes que vienen impulsando los poderes políticos. Siendo así, desde un enfoque interpretativo y multidisciplinario, los textos que presentamos en este número especial delinean una narrativa subyacente en la que el docente del siglo XXI no solo debe emplear las herramientas tecnológicas emergentes como instrumentos para construir la experiencia educativa de hoy, sino también, y, sobre todo, fortalecer su rol como mediador crítico, ético y cultural del conocimiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
texto
text
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2393
10.21142/DES-1702-2025-0018
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2393
identifier_str_mv 10.21142/DES-1702-2025-0018
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2393/DES-1702-2025-0018
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Raul Castro-Pérez
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Raul Castro-Pérez
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 17 No. 2 (2025): The professional identity of teachers in the era of artificial intelligence: Challenges and redefinitions in the Latin American context; e0018
Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e0018
Desde el Sur; v. 17 n. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e0018
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-1702-2025
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846879646364205056
spelling La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericanoThe professional identity of teachers in the era of artificial intelligence: Challenges and redefinitions in the Latin American contextCastro-Pérez, RaulCastro-Pérez, RaulTeacher identityartificial intelligencepedagogical reflectioncritical readingcollaborative learninginterculturalityIdentidad docenteinteligencia artificialreflexión pedagógicalectura críticaaprendizaje colaborativointerculturalidadLa transformación digital, acelerada por el uso intensivo de nuevas plataformas de interacción social (el social media), y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como acelerador de procesos productivos y del conocimiento, están reconfigurando profundamente la experiencia del aprendizaje formal, y, por tanto, el papel del docente profesional en ella. Esta presentación al dossier «La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial» analizará, precisamente, estos cambios contemporáneos, y considerará abordar críticamente un conjunto de preceptos actualizados que están definiendo nuestra actividad, hoy en día. Concretamente: el papel necesariamente reflexivo del profesor en la formación continua de sus estudiantes, la lectura crítica como competencia investigativa clave, el paradigma del aprendizaje colaborativo en sus prácticas diarias, la mediación tecnológica como ecosistema regular y constitutivo de la experiencia educativa actual, y el imperativo de la diversidad y la inclusión en contextos educativos marcados por contra procesos contingentes que vienen impulsando los poderes políticos. Siendo así, desde un enfoque interpretativo y multidisciplinario, los textos que presentamos en este número especial delinean una narrativa subyacente en la que el docente del siglo XXI no solo debe emplear las herramientas tecnológicas emergentes como instrumentos para construir la experiencia educativa de hoy, sino también, y, sobre todo, fortalecer su rol como mediador crítico, ético y cultural del conocimiento.The digital transformation—accelerated by the intensive use of new social interaction platforms (social media) and the emergence of artificial intelligence (AI) as a catalyst for productive and knowledge processes—is profoundly reshaping the experience of formal learning and, consequently, the role of the professional educator within it. This introduction to the dossier "The Professional Identity of Educators in the Age of Artificial Intelligence" critically examines these contemporary changes and proposes an updated set of guiding principles that are increasingly defining our educational practices. Specifically, it addresses: the necessarily reflective role of educators in the ongoing development of their students; critical reading as a key investigative competence; the paradigm of collaborative learning in everyday teaching practice; technological mediation as a regular and constitutive ecosystem of the current educational experience; and the imperative of diversity and inclusion within educational contexts shaped by contingent counter-processes driven by political powers. Accordingly, from an interpretive and multidisciplinary perspective, the contributions gathered in this special issue outline an underlying narrative in which the 21st-century educator must not only adopt emerging technological tools to construct today’s educational experience, but, above all, strengthen their role as a critical, ethical, and cultural mediator of knowledge.Universidad Cientifica del Sur2025-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontextotextapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/239310.21142/DES-1702-2025-0018Desde el Sur; Vol. 17 No. 2 (2025): The professional identity of teachers in the era of artificial intelligence: Challenges and redefinitions in the Latin American context; e0018Desde el Sur; Vol. 17 Núm. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e0018Desde el Sur; v. 17 n. 2 (2025): La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano; e00182415-09592076-267410.21142/DES-1702-2025reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2393/DES-1702-2025-0018Derechos de autor 2025 Raul Castro-Pérezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/23932025-05-06T14:29:31Z
score 12.605999
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).