La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial: desafíos y resignificaciones en el contexto latinoamericano
Descripción del Articulo
La transformación digital, acelerada por el uso intensivo de nuevas plataformas de interacción social (el social media), y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como acelerador de procesos productivos y del conocimiento, están reconfigurando profundamente la experiencia del aprendizaje for...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Científica del Sur |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/2393 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/2393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teacher identity artificial intelligence pedagogical reflection critical reading collaborative learning interculturality Identidad docente inteligencia artificial reflexión pedagógica lectura crítica aprendizaje colaborativo interculturalidad |
| Sumario: | La transformación digital, acelerada por el uso intensivo de nuevas plataformas de interacción social (el social media), y la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como acelerador de procesos productivos y del conocimiento, están reconfigurando profundamente la experiencia del aprendizaje formal, y, por tanto, el papel del docente profesional en ella. Esta presentación al dossier «La identidad profesional del docente en la era de la inteligencia artificial» analizará, precisamente, estos cambios contemporáneos, y considerará abordar críticamente un conjunto de preceptos actualizados que están definiendo nuestra actividad, hoy en día. Concretamente: el papel necesariamente reflexivo del profesor en la formación continua de sus estudiantes, la lectura crítica como competencia investigativa clave, el paradigma del aprendizaje colaborativo en sus prácticas diarias, la mediación tecnológica como ecosistema regular y constitutivo de la experiencia educativa actual, y el imperativo de la diversidad y la inclusión en contextos educativos marcados por contra procesos contingentes que vienen impulsando los poderes políticos. Siendo así, desde un enfoque interpretativo y multidisciplinario, los textos que presentamos en este número especial delinean una narrativa subyacente en la que el docente del siglo XXI no solo debe emplear las herramientas tecnológicas emergentes como instrumentos para construir la experiencia educativa de hoy, sino también, y, sobre todo, fortalecer su rol como mediador crítico, ético y cultural del conocimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).