Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es revisar uno de los aspectos centrales de la poética de Choza (1978), de EfraínMiranda Luján. El artículo comienza señalando una relación de continuidad existente entre el primer y el segundolibro del poeta para proponer que en este último llega a plasmarse una poé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Fernández, Guissela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/357
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oralidad
Escritura
Rito de paso
Poética
Drama social
id REVUCS_90c4cbacb492f7e15b71efeb3cb20200
oai_identifier_str oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/357
network_acronym_str REVUCS
network_name_str Revistas - Universidad Científica del Sur
repository_id_str .
spelling Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda LujánGonzales Fernández, GuisselaOralidadEscrituraRito de pasoPoéticaDrama socialEl objetivo del presente trabajo es revisar uno de los aspectos centrales de la poética de Choza (1978), de EfraínMiranda Luján. El artículo comienza señalando una relación de continuidad existente entre el primer y el segundolibro del poeta para proponer que en este último llega a plasmarse una poética que cuestiona, en cuanto a contenido y forma, las concepciones estéticas occidentales. Nos interesa, por ello, rastrear los dilemas entre oralidad y escritura y cómo estos se resuelven en la mencionada obra al incorporar en su estructura una representación simbólica del rito de paso. Si bien la performance ritual andina se plasma a nivel de la estructura de la obra, también lo hace a nivel del discurso y, con ello, se propone una poética original que recupera principios y categorías propios de la episteme andina.Universidad Cientifica del Sur2018-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/35710.21142/DES-902-2017-277-295Desde el Sur; Vol. 9 No. 2 (2017); 277-295Desde el Sur; Vol. 9 Núm. 2 (2017); 277-295Desde el Sur; v. 9 n. 2 (2017); 277-2952415-09592076-267410.21142/DES-902-2017reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/357/40810.21142/DES-902-2017Derechos de autor 2018 Desde el Surinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/3572020-02-20T19:46:05Z
dc.title.none.fl_str_mv Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
title Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
spellingShingle Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
Gonzales Fernández, Guissela
Oralidad
Escritura
Rito de paso
Poética
Drama social
title_short Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
title_full Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
title_fullStr Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
title_full_unstemmed Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
title_sort Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Fernández, Guissela
author Gonzales Fernández, Guissela
author_facet Gonzales Fernández, Guissela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Oralidad
Escritura
Rito de paso
Poética
Drama social
topic Oralidad
Escritura
Rito de paso
Poética
Drama social
description El objetivo del presente trabajo es revisar uno de los aspectos centrales de la poética de Choza (1978), de EfraínMiranda Luján. El artículo comienza señalando una relación de continuidad existente entre el primer y el segundolibro del poeta para proponer que en este último llega a plasmarse una poética que cuestiona, en cuanto a contenido y forma, las concepciones estéticas occidentales. Nos interesa, por ello, rastrear los dilemas entre oralidad y escritura y cómo estos se resuelven en la mencionada obra al incorporar en su estructura una representación simbólica del rito de paso. Si bien la performance ritual andina se plasma a nivel de la estructura de la obra, también lo hace a nivel del discurso y, con ello, se propone una poética original que recupera principios y categorías propios de la episteme andina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/357
10.21142/DES-902-2017-277-295
url https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/357
identifier_str_mv 10.21142/DES-902-2017-277-295
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/357/408
10.21142/DES-902-2017
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Desde el Sur
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cientifica del Sur
dc.source.none.fl_str_mv Desde el Sur; Vol. 9 No. 2 (2017); 277-295
Desde el Sur; Vol. 9 Núm. 2 (2017); 277-295
Desde el Sur; v. 9 n. 2 (2017); 277-295
2415-0959
2076-2674
10.21142/DES-902-2017
reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur
instname:Universidad Científica del Sur
instacron:CIENTÍFICA
instname_str Universidad Científica del Sur
instacron_str CIENTÍFICA
institution CIENTÍFICA
reponame_str Revistas - Universidad Científica del Sur
collection Revistas - Universidad Científica del Sur
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841806267880833024
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).