Choza, de Efraín Miranda Luján: rito y decolonialidad

Descripción del Articulo

Sostiene que en la obra Choza se halla una semiosis decolonizadora que da cuenta de las relaciones conflictivas entre el horizonte de sentido andino y la racionalidad occidental al incorporar, a través de sus instancias enunciativas intersticiales, estrategias expresivas que responden al imaginario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Fernández, Guissela Joanne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Miranda Luján, Efraín 1925-2015 - Crítica e interpretación
Crítica literaria - Perú
Poesías peruanas - Siglo XX
Indigenismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Sostiene que en la obra Choza se halla una semiosis decolonizadora que da cuenta de las relaciones conflictivas entre el horizonte de sentido andino y la racionalidad occidental al incorporar, a través de sus instancias enunciativas intersticiales, estrategias expresivas que responden al imaginario andino. Una de ellas, la más importante, es la organización ritual, sustentada en la oralidad, que contribuye a reforzar el carácter decolonial de la obra. Con ello la poética de Miranda se aleja del indigenismo, va más allá de la letra y la escritura y se erige como una propuesta que surge desde los bordes, disímil, intercultural y, por ello mismo, vigente, en el panorama de la poesía peruana contemporánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).