Rito andino y decolonialidad en la poética de Efraín Miranda Luján

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es revisar uno de los aspectos centrales de la poética de Choza (1978), de EfraínMiranda Luján. El artículo comienza señalando una relación de continuidad existente entre el primer y el segundolibro del poeta para proponer que en este último llega a plasmarse una poé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Fernández, Guissela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/357
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oralidad
Escritura
Rito de paso
Poética
Drama social
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es revisar uno de los aspectos centrales de la poética de Choza (1978), de EfraínMiranda Luján. El artículo comienza señalando una relación de continuidad existente entre el primer y el segundolibro del poeta para proponer que en este último llega a plasmarse una poética que cuestiona, en cuanto a contenido y forma, las concepciones estéticas occidentales. Nos interesa, por ello, rastrear los dilemas entre oralidad y escritura y cómo estos se resuelven en la mencionada obra al incorporar en su estructura una representación simbólica del rito de paso. Si bien la performance ritual andina se plasma a nivel de la estructura de la obra, también lo hace a nivel del discurso y, con ello, se propone una poética original que recupera principios y categorías propios de la episteme andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).