Tomografía computarizada de haz cónico en el diagnóstico de anquilosis de la articulación temporomandibular: reporte de caso

Descripción del Articulo

La anquilosis de la articulación temporomandibular (ATM) corresponde a un trastorno que lleva a una restricción de laapertura bucal con reducción parcial de los movimientos mandibulares o una completa inmovilidad de la mandíbula.Con la evolución de las técnicas radiográficas, la Tomografía Computari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barroso, M., Ruíz-Mora, G. A., Rodríguez-Cárdenas, Y. A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/173
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anquilosis del Diente
Articulación Temporomandibular
Tomografía Computarizada por Haz Conico
Descripción
Sumario:La anquilosis de la articulación temporomandibular (ATM) corresponde a un trastorno que lleva a una restricción de laapertura bucal con reducción parcial de los movimientos mandibulares o una completa inmovilidad de la mandíbula.Con la evolución de las técnicas radiográficas, la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (TCHC) ha sido el métodoimaginológico de elección para evaluar en los tres planos del espacio y con mayor precisión el diagnóstico y planificacióndel tratamiento de la Anquilosis de la ATM. El presente reporte de caso muestra la interpretación radiológica de imágenesmultiplanares, cortes oblicuos y reconstrucción volumétrica comparativa de las dos articulaciones temporomandibularesde un caso de anquilosis de ATM buscando dar apoyo al clínico tratante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).